Conecta con nosotros

Politica

Chihuahua y otros 18 estados tendrán elecciones simultáneas: votantes recibirán hasta 11 boletas

Publicado

El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Chihuahua y otros 18 estados del país se enfrentarán a un proceso electoral sin precedentes, en el que recibirán hasta 11 boletas para votar. Esto se debe a que, además de las elecciones federales, se llevará a cabo la renovación de cargos en el Poder Judicial a nivel estatal, un hecho que ha generado expectativa y cierta complejidad en la organización del proceso.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), esta elección conjunta es resultado de una reforma que permite a los congresos locales de 19 estados alinear sus procesos de renovación judicial con las elecciones federales. Esto significa que los votantes no solo elegirán representantes federales, sino también a magistrados y jueces que integrarán los tribunales locales.

¿Qué se elegirá el 1 de junio?

A nivel federal, los ciudadanos votarán para elegir:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Magistrados de circuito.
  • Jueces de Distrito.

A nivel estatal, las boletas incluirán la elección de:

  • Magistrados civiles del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
  • Magistrados penales del TSJ.
  • Magistrados familiares del TSJ.
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Jueces de Distrito.

Estados con elecciones simultáneas

Los 19 estados que realizarán ambas elecciones son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Complejidad y desafíos

La emisión de hasta 11 boletas en algunos estados representa un desafío logístico para las autoridades electorales, que deberán garantizar que los ciudadanos reciban la información necesaria para entender cada una de las votaciones. Además, se espera que la jornada electoral sea más larga de lo habitual, ya que los votantes tendrán que revisar y marcar un mayor número de boletas.

El INE ha destacado que este proceso es un paso importante hacia la democratización de la justicia, al permitir que los ciudadanos participen directamente en la selección de quienes integrarán los poderes judiciales. Sin embargo, también ha reconocido la necesidad de realizar campañas informativas para evitar confusiones y asegurar una participación informada.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *