Connect with us

Deportes

¿Cómo le ha ido a los 9 fichajes más caros en la historia del futbol?

Luego de que el Chelsea gastara más de 100 millones de euros por el fichaje de Enzo Fernández, el argentino se convirtió en uno de los fichajes más caros de la historia.

Con este precio queda claro que el mercado de fichajes es cada vez más elevado al destacar que al menos este jugador aún es joven, es una pieza prometedora para su nuevo equipo y tiene cualidades excepcionales, pero ¿realmente esta clase de jugadores rendirán o no?

Si se analiza la sumatoria que han pagado los equipos por los fichajes más caros del futbol, pues la respuesta es que son más de mil millones de euros los desembolsados.

Y lo curioso del tema, es saber cuánto han generado estos jugadores de regreso a sus equipos, ya sea en goles o en títulos, porque el saldo negativo es alto en la gran mayoría.

Ahora bien, ¿cómo han rendido los fichajes más caros del futbol?

9 – Romelu Lukaku del Inter al Chelsea por 115 millones de euros

El belga la rompió con el Inter de Antonio Conte, pero ante un pequeña crisis del club, decidieron desprenderse de él ante el interés del Chelsea por contratarlo.

Finalmente, los Blues pusieron sobre la mesa 115 millones de euros para firmarlo y desafortunadamente para Romelu Lukaku, la maldición del dorsal 9 en el Chelsea lo atacó y no rindió.

El costo-beneficio que tuvo el Chelsea, fue prácticamente nulo, porque fueron 44 partidos los que jugó y sólo hizo 15 goles y 2 asistencias, o sea, cada gol le salió a poco más de siete millones de euros. Uno de los fichajes más caros del futbol y uno decepcionante.

8 – Jack Grealish del Aston Villa al Manchester City por 117 millones de euros

Uno de los equipos que no ha escatimado en labrar su éxito a billetazos, es el Manchester City, que se ha gastado un dineral y sí ha tenido muchos títulos, pero no el que buscan.

Hace unas cuantas temporadas ficharon a Jack Grealish, uno de los más grandes talentos de Inglaterra y lo convirtieron en uno de los fichajes más caros del futbol, pero que en costo-beneficio, tampoco ha rendido.

Advertisement

Sigue con el equipo de Pep Guardiola, así que, tiene la posibilidad de rendir para darle la tan ansiada Champions League a los Cityzens, pero eso está por verse.

Son 64 partidos los que ha jugado y sólo ha entregado ocho goles y la misma cantidad de asistencias, prácticamente han pagado cada gol de Grealish en 14 millones 625 mil euros.

7 – Antoine Griezmann del Atlético de Madrid al Barcelona por 120 millones de euros

Después de ser campeón del mundo en Rusia 2018, Griezmann fue fichado por el Barcelona. Todos podían pensar que sería un éxito con los catalanes, pero la historia es totalmente diferente.

Tuvo un paso decepcionante y ya se empezó a hacer costumbre que los fichajes más caros del futbol, terminan de una manera que no se esperaba y obviamente, con pérdidas económicas para el club.

102 partidos, 35 goles y 17 asistencias, números que no son malos, pero para la cantidad que se pagó y como venía jugando en el Atleti, muy pobres. De a casi tres millones y medio le salió cada gol de Griezmann al Barcelona.

6 – Enzo Fernández del Benfica al Chelsea por 121 millones de euros

Tuvo un excelente Mundial, por eso el Chelsea lo sumó a sus filas. Tiene un gran talento, pero desafortunadamente, el mal momento que vive el equipo, no ayudó para que pudiera mostrarse.

De momento, la relación costo-benefició, no está siendo para nada viable al Chelsea, pero un semestre tiene como jugador del Chelsea y hay que darle el beneficio de la duda.

5 – Joao Félix del Benfica al Atlético de Madrid por 126 millones de euros

El Atlético de Madrid históricamente ha tenido unos cuantos problemas con los fichajes, pero con el juvenil portugués se fueron más allá.

Se gastaron 126 millones de euros por la siguiente gran promesa del futbol o eso se pensaba, pero no ha sucedido nada con Joao Félix, fuera de ser uno de los fichajes más caros del futbol.

131 partidos, 34 goles y 18 asistencias, pésimos números para un fichaje tan caro y el Atleti terminó cediéndolo al Chelsea, que anda con peores números como goleador y con la llegada de Mauricio Pochettino, ya informaron que no entra en planes con los ‘Blues’, por lo que su futuro es incierto.

Advertisement

4 – Philippe Coutinho del Liverpool al Barcelona por 135 millones de euros

Desde su época en el Inter ya pintaba para crack, pero en el Liverpool explotó toda su calidad y el Barcelona en aquel momento puso 135 millones de euros.

Uno de los fichajes más caros del futbol, pero también uno de los más decepcionantes, aunque sólo en su rendimiento con el Barcelona, porque después fue al Bayern y hasta vacunó a los culés.

106 partidos, 25 goles y 14 asistencias, esto en dos etapas con el equipo, pero en ninguna dio una. El Barcelona casi casi lo terminó regalando para mejorar su masa salarial.

3 – Ousmane Dembélé del Borussia Dortmund al Barcelona por 135 millones de euros

El Barcelona no entendió nada de finanzas, de control de dinero y de ahorro, porque no sólo se gastó 135 millones en Coutinho, también en Ousmane Dembélé.

Un joven francés que al principio se la pasó más lesionado que jugando y que después entró en una novela con el club por su renovación. No ha rendido en cuanto al costo-beneficio, pero sus últimas actuaciones podrían cambiar eso.

De momento, tiene 178 partidos jugados, 40 goles anotados y 41 asistencias. Xavi lo mantiene como uno de los jugadores claves, pero le falta mucho para rendir de acuerdo a lo que pagaron.

2 – Kylian Mabppé del Monaco al PSG por 180 millones de euros

Posiblemente, el único de los fichajes más caros del futbol que ha rendido mucho y muy bien, aunque más de manera individual que colectiva, porque sigue pendiente la Champions.

Con el PSG es uno de los mejores jugadores y un goleador que ya lo quiso el Real Madrid y ni esa tentación lo hizo titubear, pero al nivel que va, seguirá metiendo goles a racimos.

242 partidos jugados y un impresionante número de 196 goles y 94 asistencias, o sea, que su participación en goles supera sus partidos disputados.

1 – Neymar del Barcelona al PSG por 222 millones de euros, el fichaje más caro del futbol

PSG volvió locos a todos cuando fichó a Neymar y eso que el Barcelona no quería venderlo, pero no le quedó de otra. Es el único por el que se ha superado la cantidad de 200 millones.

Advertisement

Y si se analiza el costo-beneficio, Neymar queda a deber porque sí han sido muchos goles y asistencias, pero nada de Champions League, que es para lo que lo trajeron.

169 partidos para 117 goles y 75 asistencias, pero sigue esa cuenta pendiente para él, llamada Champions.

Con información de Sopitas

Chihuahua

A la altura de las expectativas: Chihuahua sede de los Juegos de la Amistad 2023

Como sede del Torneo de la Amistad 2023, Chihuahua capital prepara un evento de dimensiones internacionales.

El alcalde Marco Bonilla ha anunciado que la sede del Torneo de la Amistad 2023 será la ciudad de Chihuahua Capital, y se espera la participación de más de 21 mil asistentes en octubre de 2023.

Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal en conjunto con a la Red de Colegios Semper Altius, Red Prepa Anáhuac y Red de Colegios Mano Amiga, el Colegio Everest y la Prepa Anáhuac de Chihuahua, promete dejar una derrama económica de más de 400 millones de pesos en la ciudad.

Lo anterior debido a los productos y servicios que serán solicitados y consumidos previo al arranque del certamen, durante el mismo, con impacto en la economía de cientos de locales y establecimientos como hoteles, restaurantes, transporte, compra de mercancía, etc.

En este torneo, que reunirá a 90 colegios de México y a instituciones de El Salvador, Colombia, Venezuela y Filipinas, participarán más de 7 mil deportistas que competirán en más de 10,892 pruebas deportivas en 11 disciplinas diferentes. Además de los deportistas, se espera la llegada de familiares, lo que sumará más de 21 mil asistentes en total.

El alcalde agradeció a diversas redes de colegios por elegir Chihuahua Capital como sede y reconoció el esfuerzo de los organizadores en la logística para este gran evento deportivo.

“Sabemos de la magnitud en el desplegado de logística para congregar y recibir a miles de visitantes, y por supuesto que cuentan con un servidor y con el Gobierno Municipal”.

Por su parte, la gobernadora Maru Campos Galván destacó la importancia de este torneo, equiparándolo con los juegos panamericanos, y resaltó la unión y colaboración entre los gobiernos que ha permitido que Chihuahua sea la sede de este torneo con una larga tradición en América Latina.

Con más de 10,892 pruebas deportivas, 11 disciplinas oficiales y la participación activa de padres de familia y la comunidad, este evento histórico promete una derrama económica significativa para la ciudad y una alta ocupación hotelera.

Con más de 40 mil asistentes entre atletas y familiares, y la participación de más de 60 colegios de varios países, el Torneo de la Amistad 2023 será un acontecimiento deportivo de gran envergadura en Chihuahua Capital.

Advertisement

Cabe recordar que este evento posee características históricas como lo son:

  • 10 mil 892 pruebas deportivas.
  • 11 disciplinas oficiales.
  • 12 comités de padres de familia encargados de la organización.
  • 400 padres de familias involucrados en la organización del evento.
  • Derrama económica de más de 400 millones de pesos para la ciudad sede.
  • Ocupación hotelera del 90 por ciento del total de habitaciones de la ciudad sede.
  • Más de 40 mil asistentes entre atletas y familiares.
  • +60 colegios participantes provenientes de México, El Salvador, Venezuela, Colombia y Filipinas.
  • 941 partidos de fútbol.
  • 550 partidos de básquetbol.
  • 146 partidos de voleibol.
  • 508 encuentros de tenis.
  • 163 pruebas de golf.
  • Mil 322 pruebas de tae kwon do.
  • 3 mil 005 pruebas de natación.
  • 4 mil 324 pruebas de pista y campo.
Continue Reading

Deportes

Verstappen vuelve a arrasar y acaricia su tercer título; ‘Checo’ Pérez, fuera tras doble incidente

El neerlandés Max Verstappen ganó la carrera del Gran Premio de Japón en la que dominó con claridad y en la que los dos McLaren, del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, respectivamente.

El neerlandés Max Verstappen ganó la carrera del Gran Premio de Japón en la que dominó con claridad y en la que los dos McLaren, del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, respectivamente.

No hubo duda sobre el ganador de la carrera desde el principio del Gran Premio. Desde un viernes en el que Verstappen comenzó liderando los Libres 1, queriendo demostrar que no hay nadie que pueda con él esta temporada y que los problemas en Singapur hace una semana fueron pasajeros.

“Que se vayan al carajo”, dijo en referencia a los críticos que aseguraban que el bajón de rendimiento de Red Bull en Singapur se debía a la nueva normativa de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) sobre la medición de la flexibilidad de los alerones delanteros. Unas dudas -y esperanzas para el resto- que se encargó rápido de echar por tierra con una victoria que permitió al equipo austríaco certificar su segundo título de constructores de forma consecutiva, el sexto de su historia.

Incontestable, como la pole del sábado por más de medio segundo, la victoria de un Verstappen que le sacó al británico Lando Norris (McLaren) dos segundos en dos vueltas, tras la resalida por el coche de seguridad en la vuelta 5 y, a partir de ahí, vivió con calma las otras 48 vueltas de carrera.

Un coche de seguridad que desplegaron los comisarios tras una salida en la que los McLaren inquietaron a Verstappen por primera y única vez y en la que por detrás se sucedieron los toques.

Oscar Piastri salió mejor que Max, pero este le cerró por dentro y lo aprovechó Norris, que salía tercero, para intentar un adelantamiento por fuera, en curva rápida, que, en condiciones normales, nunca sale bien frente al neerlandés. Y este domingo no fue diferente.

Por detrás, el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) chocó al tailandés Alexander Albon (Williams) y provocó toques también del francés Esteban Ocon (Alpine) y el finés Valtteri Bottas (Alfa Romeo). Caos con los pilotos jugándosela en los primeros metros en un circuito de Suzuka en el que es difícil adelantar y que provocó la salida del coche de seguridad por los trozos de fibra de carbono esparcidos en la pista.

Otro “milagro” de Alonso y la pesadilla de Pérez

Fernando Alonso reconoció que a su Aston Martin le “falta ritmo” en esta parte final de la temporada y que por ello están lejos de ser el mejor equipo después de Red Bull, como fueron durante gran parte inicial de la temporada. Sin embargo, el bicampeón del mundo de F1, en 2005 y 2006, sigue peleando por la tercera posición del campeonato de pilotos, gracias a esos “milagros” a los que también se refirió el español.

Lo dijo por sus vueltas de clasificación en Singapur y en Japón, siendo el único piloto que ha entrado en todas las Q3 esta temporada, y aún le quedaba otro el domingo. De décimo a sexto en la salida, un lugar que vueltas más tarde el ritmo de carrera demostró que no le pertenecía, pero volvió a sacar lo máximo de su monoplaza.

Advertisement

Todo lo contrario a un Sergio Pérez que cerró un fin de semana para olvidar dentro de una temporada en la que, tras dos victorias en las cuatro primeras carreras, la irregularidad se ha apoderado de su 2023.

El piloto tapatío se retiró en la vuelta 15 de 53 del Gran Premio de Japón al sufrir daños en su monoplaza después de chocar con el danés Kevin Magnussen (Haas) en un intento de adelantamiento.

El fin de una carrera para él que empezó con otro choque. En la salida, en un lance de carrera al verse adelantado por el español Carlos Sainz (Ferrari), tocó al británico Lewis Hamilton (Mercedes) y tuvo que entrar a boxes a cambiar su alerón delantero.

Parada tras la que recibió cinco segundos de sanción por adelantar bajo periodo de coche de seguridad.  Y en la vuelta 15, mientras se encontraba en plena misión de remontar posiciones, ‘Checo’ Pérez tocó a Magnussen en la horquilla del segundo sector, golpeándole, haciéndole trompear, rompiendo su propio alerón delantero y acabando con su carrera por daños en su monoplaza.

Los Mclaren, imparables a pesar de la fe de Russell

La mayor lucha de la carrera estuvo en ver quién acompañaba a Verstappen en el podio de Japón, con los McLaren demostrando ser el equipo más rápido del resto de la parilla y solo Mercedes y una estrategia diferente les puso en aprietos, pero por pocas vueltas.

El británico George Russell decidió hacer una parada, en lugar de las dos que hicieron la mayoría de los pilotos, para intentar colarse en unos primeros puestos de los que el rendimiento de su monoplaza estaba lejos. Como se demostró en las últimas vueltas en pista en las que tanto Norris como Piastri le pudieron adelantar con facilidad al tener neumáticos más nuevos.

Una estrategia que le acabó saliendo cruz a Russell, ya que también perdió posición con su compañero de equipo Lewis Hamilton y con el español Carlos Sainz, quien solo pudo ser sexto con un Ferrari lejos del rendimiento que le ayudó lograr las dos poles en Monza y Singapur y firmar su segunda victoria en su carrera deportiva hace justo una semana.

Verstappen recuperó su trono, con 19 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, y acaricia su tercer campeonato del mundo de pilotos que podría certificar dentro de quince días en el Gran Premio de Catar.

– Resultado de la carrera del Gran Premio de Japón:

.1. Max Verstappen NER Red Bull

Advertisement

.3. Lando Norris    GBR  McLaren

.2. Oscar Piastri   AUS  McLaren

.4. Charles Leclerc MON  Ferrari

.5. Lewis Hamilton  GBR  Mercedes

.6. Carlos Sainz    ESP Ferrari

.7. George Russell  GBR  Mercedes

.8. Fernando Alonso ESP  Aston Martin

.9. Pierre Gasly    FRA  Alpine

10. Esteban Ocon    FRA  Alpine

11. Liam Lawson     NZL  Alpha Tauri

Advertisement

12. Yuki Tsunoda    JAP  Alpha Tauri

13. Zhou Guanyu     CHN  Alfa Romeo

14. Nico Hülkenberg GER  Haas

15. Kevin Magnussen DIN  Haas

16. Alex Albon      THA  Williams        Retirado

17. Logan Sargeant  USA  Williams        Retirado

18. Lance Stroll    CAN  Aston Martin    Retirado

19. Sergio Pérez    MEX  Red Bull        Retirado

20. Valtteri Bottas FIN  Alfa Romeo     Retirado.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading

Deportes

Argentina lidera el ranking FIFA de septiembre; ¿en qué lugar está México?

La selección argentina continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre, donde México se colocó en la posición número 12.

Argentina aumentó su ventaja al frente del mismo listado, acumulando un total de 1851.41 puntos en comparación con los 1840.76 de Francia.

Argentina suma de esta manera 7.68 puntos con respecto a la pasada clasificación, mientras que Francia pierde 2.78. En tercer sitio sigue Brasil. En el caso de la Canarinha, sube de los 1828.27 puntos a los 1837.61, experimentando así el crecimiento más grande en un top-5 que completan Inglaterra y Bélgica.

Hay además un cambio en las diez primeras posiciones, pues Portugal se sitúa octava por delante de Italia. España, por su parte, es décima, pasando de 1703.45 a 1710.72.

Además, en lo que respecta a los veinte de los puestos cabeceros, Marruecos, decimotercera, supera a Suiza; Colombia a Uruguay, para situarse decimosexta; y Dinamarca concluye en decimoctavo lugar tras pasar a Japón y Marruecos.

México se ubicó en el sitio 12 como la segunda mejor selección de la zona de Concacaf, tras el título de la Copa Oro, con 1661.46 unidades por detrás de los Estados Unidos, quien es 11 en el listado con 1678.71.

CLASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA DE LA FIFA
———————————————-
.1. Argentina: 1851.41
.2. Francia: 1840.76
.3. Brasil: 1837.61
.4. Inglaterra: 1794.34
.5. Bélgica: 1792.64
.6. Croacia: 1747.83
.7. Países Bajos: 1743.15
.8. Portugal: 1728.58
.9. Italia: 1727.37
10. España: 1710.72
11. Estados Unidos 1678.71
12. México: 1661.46

Con información de EFE y López-Dóriga

Continue Reading