Interesante
¿Cuál es la peligrosa ideología incel”?

El éxito de la producción ha llevado a debates públicos sobre conceptos como “píldora roja”, “regla 80/20” y la “manosfera”, revelando una subcultura misógina que preocupa a expertos
La serie Adolescencia de Netflix no solo se ha convertido en un fenómeno de audiencia, sino que ha sacado a la luz pública la oscura subcultura de los incels (hombres en “celibato involuntario”), una comunidad online asociada a la misoginia extrema y, en algunos casos, a la violencia.
De blog personal a movimiento tóxico
El término “incel” nació en 1997 de la mano de Alana, una mujer canadiense que creó un espacio para compartir experiencias sobre la dificultad de establecer relaciones afectivas. Sin embargo, lo que comenzó como un foro de apoyo mutuo se convirtió en las últimas dos décadas en una subcultura radicalizada, donde hombres en su mayoría jóvenes, culpan a las mujeres y a la sociedad de su falta de éxito romántico.
“Nunca imaginé que se convertiría en esto”, declaró Alana a la BBC en 2018, distanciándose del movimiento actual, que ella describe como alejado de su propósito original.
Diccionario incel: Los términos que hay que conocer
La serie ha popularizado conceptos clave de esta ideología:
- “Regla 80/20”:
- Basada en el principio de Pareto, sostiene que el 80% de las mujeres solo desea al 20% de los hombres (aquellos con rasgos físicos “superiores”).
- “Si no eres alto, con mandíbula marcada o musculoso, estás condenado al rechazo”, explica un personaje en Adolescencia.
- “Píldora roja”:
- Término tomado de Matrix que simboliza “despertar” a una realidad donde las mujeres son percibidas como interesadas y superficiales.
- En foros incels, se usa para justificar el resentimiento hacia las mujeres y promover teorías sobre la supremacía masculina.
- “Manosfera”:
- Red de comunidades online misóginas que incluye, además de incels, a grupos como MGTOW(“Hombres que siguen su propio camino”) y MRA (“Activistas por los derechos del hombre”).
- Espacios como Reddit y 4chan albergaron estos grupos hasta que fueron cerrados por discursos de odio.
De las pantallas a la realidad: Un riesgo latente
Expertos alertan sobre cómo estas ideas se traducen en violencia real:
- Ataques terroristas: Como el de Elliot Rodger en 2014 (California), quien asesinó a seis personas inspirado por la retórica incel.
- Ciberacoso sistemático: En foros, las mujeres son frecuentemente amenazadas o comparadas con nazis.
“Esta ideología reduce las relaciones humanas a una transacción económica y física, deshumanizando a las mujeres”, explica la periodista Aditi Natasha Kini, quien ha investigado el fenómeno.
¿Por qué “Adolescencia” genera controversia?
La serie, protagonizada por el detective Luke Bascombe, muestra sin filtros cómo el aislamiento y la frustración pueden llevar a jóvenes a radicalizarse. En un diálogo clave, el personaje de Adam —un joven incel— le dice a su padre: “Debes engañar a las mujeres para que estén contigo. Nunca te elegirán por quién eres”.
