Connect with us

Salud

¿Cuándo terminará la pandemia de COVID? Viene ‘pesadilla’ en siguientes meses

Para cualquiera que desee ver la luz al final del túnel COVID-19 durante los próximos tres a seis meses, los científicos tienen malas noticias: prepárese para más de lo que ya hemos pasado.

Los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina ya que los hospitales están abrumados, una vez más.

Casi todo el mundo se infectará o se vacunará antes de que termine la pandemia, coinciden los expertos. Tal vez ambos. Unos pocos desafortunados contraerán el virus más de una vez. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular el mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.

“Veo que estos aumentos continuos ocurren en todo el mundo”, dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, y asesor del presidente estadounidense Joe Biden. “Entonces caerá, potencialmente algo precipitadamente”, señaló. “Y luego creo que muy fácilmente podríamos ver otro aumento en el otoño y el invierno” de este año, agregó.

Con miles de millones de personas en todo el mundo que aún deben vacunarse y pocas posibilidades de eliminar el virus, podemos esperar más brotes en las aulas, el transporte público y los lugares de trabajo en los próximos meses, a medida que las economías avanzan con la reapertura. Incluso a medida que aumentan las tasas de inmunización, siempre habrá personas vulnerables al virus: bebés recién nacidos, personas que no pueden vacunarse o no quieren vacunarse, y aquellos que se vacunan pero sufren infecciones irruptivas a medida que disminuyen sus niveles de protección.

Los próximos meses serán difíciles. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina. En los próximos meses, Bloomberg explorará el impacto a largo plazo de la pandemia en las economías y los mercados, la industria farmacéutica, los viajes y más.

“Vamos a ver colinas y valles en las curvas pandémicas, al menos durante los próximos años, a medida que salgan más vacunas. Eso va a ayudar. Pero el desafío será: ¿Qué tan grandes serán las colinas y los valles, en términos de su distancia?”, aseveró Osterholm. “No lo sabemos. Pero solo puedo decirles que este es un incendio forestal por coronavirus que no se detendrá hasta que encuentre toda la madera humana que pueda quemar “.

COVID en comparación con otras pandemias

Las cinco pandemias de influenza bien documentadas de los últimos 130 años ofrecen un modelo de cómo podría desarrollarse COVID, según Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca. Ella es una experta en el reflujo y el flujo de tales eventos.

Si bien el brote de gripe mundial más largo duró cinco años, en su mayoría consistió en dos a cuatro oleadas de infección durante un promedio de dos o tres años, dijo. COVID ya se perfila como una de las pandemias más graves, ya que su segundo año concluye con el mundo en medio de una tercera ola, y sin un final a la vista.

Es posible que el virus conocido como SARS-CoV-2 no siga el camino marcado por las pandemias del pasado. Después de todo, es un patógeno diferente, novedoso y potencialmente más transmisible. Y con una cifra de muertos de más de 4.6 millones de personas hasta ahora, ya es más del doble de mortal que cualquier brote desde la gripe española de 1918.

A pesar de las olas iniciales brutales y las tasas de vacunación relativamente altas, países como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia e Israel están coqueteando con un número récord de casos. La inmunización está ayudando a moderar la incidencia de casos graves y muertes, pero el aumento de las infecciones significa que el virus está llegando a los jóvenes y a otras personas que permanecen sin vacunar, lo que lleva a un aumento de las tasas de enfermedades graves en esos grupos.

Las naciones donde la vacunación ha sido escasa, incluidos Malasia, México, Irán y Australia, se encuentran en medio de sus brotes más grandes hasta el momento, alimentados por la cepa delta contagiosa. Con el virus aún extendiéndose fuera de control en vastas extensiones del planeta, otra variante novedosa podría surgir de manera bastante factible.

La historia muestra que la creencia común de que los virus automáticamente se vuelven más leves con el tiempo, para evitar eliminar por completo a su población huésped, es incorrecta, según Simonsen. Aunque las nuevas mutaciones no siempre son más graves que sus predecesoras, “de hecho, las pandemias pueden volverse más mortales durante el período pandémico, ya que el virus se está adaptando a su nuevo anfitrión”, dijo.

Al principio del brote de COVID, había buenas razones para esperar que las vacunas brindaran protección a largo plazo, al igual que las vacunas infantiles que detienen enfermedades como la poliomielitis.

Los coronavirus tienen un mecanismo de “corrección de pruebas” que corrige los errores innatos que se producen cuando el virus se replica, lo que reduce la probabilidad de que surjan variantes cuando el virus se transmite de una persona a otra.

Sin embargo, el número de casos globales ha sido tan vasto que de todos modos se están produciendo mutaciones.

“Con la pandemia, tenemos esta enorme fuerza de infección”, dijo Kanta Subbarao, director del Centro Colaborador de la OMS para Referencia e Investigación sobre la Influenza en el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad en Melbourne. “Eso ha contrarrestado la capacidad del virus para corregir las pruebas”.

Como resultado, COVID podría ser como la gripe, requiriendo recargas regulares de vacunas para seguir siendo efectivo a medida que evoluciona el virus.

Algunos investigadores dicen que el SARS-CoV-2 está a punto de volverse completamente resistente a la primera generación de vacunas. Un estudio de Japón, que aún no se ha publicado o revisado por pares, sugiere que ya se están recogiendo mutaciones potencialmente peligrosas en la variante delta en una base de datos global utilizada para rastrear tales desarrollos. Los informes de cepas actuales que superan las vacunas o desencadenan tasas de mortalidad más altas no han resistido un escrutinio riguroso hasta ahora.

“Este es un escenario que esperamos que no suceda”, arguyó Simonsen. “Dios mío, tendríamos que hacerlo todo de nuevo”.

Otras posibilidades aún más sombrías para los próximos meses incluyen la aparición de un nuevo virus de la influenza u otro coronavirus que dé el salto de los animales a los humanos.

“Mientras haya reservorios animales de coronavirus, todavía existe la posibilidad de que surja otro coronavirus zoonótico en el futuro”, expuso Subbarao. “Hay eso de fondo, el riesgo de seguir lidiando con este cuando surge otro”.

¿Cómo terminará el COVID?

Lo que parece claro es que la pandemia no terminará en seis meses. Los expertos generalmente están de acuerdo en que el brote actual será domesticado una vez que la mayoría de las personas, quizás del 90 por ciento al 95 por ciento de la población mundial, tengan cierto grado de inmunidad gracias a la inmunización o una infección previa.

El elemento clave debería ser la vacunación, dicen.

“Sin vacunación, uno es como un blanco fácil, porque el virus se propagará ampliamente y encontrará a casi todo el mundo este otoño e invierno”, dijo Simonsen.

Se han administrado más de 5.66 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo, según el rastreador de vacunas de Bloomberg. Pero el éxito de los despliegues en algunas regiones, como la Unión Europea, América del Norte y China, enmascara el fracaso en otras. La mayoría de los países de África solo han administrado suficientes vacunas para cubrir menos del 5 por ciento de su población con una inyección de dos dosis. India ha administrado lo suficiente para cubrir solo alrededor del 26 por ciento.

La pandemia terminará en diferentes momentos en diferentes lugares, al igual que los brotes anteriores, dijo Erica Charters, profesora asociada de historia de la medicina en la Universidad de Oxford y coordinadora de un proyecto sobre cómo terminan las epidemias. Los gobiernos tendrán que decidir con qué grado de la enfermedad se sienten cómodos viviendo, dijo.

Los enfoques varían. Si bien algunos países todavía están apuntando a cero casos de COVID, es poco probable que el mundo erradique el virus por completo.

Naciones como Dinamarca y Singapur, que han logrado mantener los casos relativamente contenidos, ya están avanzando hacia un futuro pospandémico con menos restricciones de seguridad. Otros, como los Estados Unidos y el Reino Unido se están abriendo incluso cuando las cifras de infección se acercan a los récords. Mientras tanto, China, Hong Kong y Nueva Zelanda se han comprometido a seguir trabajando atentamente para eliminar el virus a nivel local. Como resultado, es probable que se encuentren entre los últimos lugares en dejar atrás la perturbación provocada por el muro de la pandemia.

“El proceso final no será uniforme”, dijo Charters. La pandemia “es un fenómeno biológico, pero también es un fenómeno político y social”.

“Incluso ahora tenemos diferentes enfoques”.

Es probable que sea complicado y deje un legado duradero en los años venideros. Hasta entonces, la mayoría de nosotros tendremos que prepararnos para muchos meses más en las garras de la pandemia.

“Tenemos que abordarlo con los ojos bien abiertos y con mucha humildad”, explicó Osterholm. “Cualquiera que crea que vamos a terminar con esto en los próximos días o meses está muy equivocado”.

Con información de Bloomberg

Salud

Investigaciones buscan cortar el VIH de las células infectadas

Durante los primeros años de la década de los 80 se detectaron los primeros casos de VIH, los cuales en su momento fueron declarados como una especie de “raro cáncer”, por lo que desde entonces se ha buscado una cura y ahora los científicos ya están por determinar una posible cura definitiva.

Se trata de un método que está en proceso de desarrollo y en caso de que sea funcional, le falta bastante camino para llegar a ser una cura efectiva usada a gran escala.

A grandes rasgos la idea es poder “cortar” o inactivar el virus de las células infectadas y que el paciente se cure. Hasta el momento solo se ha logrado detener su avance, más no curarlo por completo.

Recientemente investigadores de la Universidad de Amsterdam presentaron los primeros avances de sus investigaciones en un congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.

Afirman que lograron eliminar con éxito el VIH de las células infectadas usando la tecnología llamada como CRISPR, que funciona como unas tijeras pero a nivel molecular.

Pero ¿qué es CRISPR? Se trata de las siglas en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas, en español.

Esta investigación le valió el premio Nobel de Química 2020 a las investigadores Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna.

Para entender todo esto primero hay que hablar de Emmanuelle Charpentier, una de las investigadoras responsables. Ella siempre ha estado fascinada por las bacterias patógenas, aquellas que causan enfermedades infecciosas.

Como parte de sus investigaciones pensó en porqué este tipo de bacterias son tan agresivas, cómo desarrollan su resistencia a los antibióticos y si es posible encontrar nuevos tratamientos para detener su progreso.

En 2002, en la Universidad de Viena, se centró en el estudio de la bacteria Streptococcus pyogenes, que cada año infecta a millones de personas y provoca infecciones “sencillas” como amigdalitis pero también infección generalizada potencialmente mortal y daño a los tejidos blandos del cuerpo, por lo que la llaman comecarne.

Para entenderla la investigadora analizó a fondo cómo funciona. Encontró que las bacterias tienen un sistema inmunológico y cuando se comparó el material genético de bacterias muy diferentes, encontraron que hay secuencias de ADN repetitivas, el mismo código que aparece una y otra vez. Pero entre las repeticiones hay secuencias únicas que son distintas.

Justamente estos conjuntos de repeticiones se llaman CRISPR. Lo interesante es que estas secuencias únicas y no repetitivas parecen coincidir con el código genético de varios virus.

La hipótesis es que si una bacteria logró sobrevivir a una infección viral, entonces añade una parte del código genético del virus a su genoma como una especie de memoria de guerra. Así se puede defender ante una futura re-infección.

Además de las secuencias CRISPR, las investigadoras encontraron enzimas asociadas a las CRISPR guiadas por ARN llamadas como Cas9 (CRISPR associated protein 9). Esas son las tijeras genéticas.

Son las Cas9 quienes guiadas por un ARN llegan al lugar exacto de la mutación por una infección y realizan un corte en el ADN a modo de defensa.

Luego los mecanismos celulares adicionales y el ADN que se puede añadir usan la propia maquinaria de la célula para reparar el ADN. Y si así se defienden las bacterias, entonces ¿por qué no replicar este mecanismo de modificación genético?

Cuando los investigadores van a editar un genoma usando estas tijeras, construyen artificialmente un ARN que seguirá como guía y que coincide con el código del ADN donde se va a hacer el corte.

Entonces la proteína tijera Cas9 hace un equipo con la guía y corta en el lugar exacto.

¿Esto para qué sirve? Bueno tal y como lo explica el sitio web del Premio Nobel, las tijeras genéticas cambian las ciencias de la vida.

Anteriormente modificar los genes de una célula, planta u organismo requería mucho tiempo. Ahora es mucho más sencillo. Las aplicaciones médicas son importantes pero no las únicas y la cura del VIH es solo una de ellas.

Investigadores presentaron en un congreso médico internacional los primeros hallazgos de su investigación: eliminar con éxito el VIH de células infectadas.

Esto es apenas una prueba de las primeras pruebas de todo el proceso. No se considera como una cura para el VIH a corto plazo, le falta mucho camino por recorrer.

La buena noticia para el mundo es que no son los únicos que lo están intentando.

Hace poco una empresa de biotecnología llamada Excision BioTherapeutics afirmó usar esta herramienta de las tijeras genéticas en los cuerpos de 3 personas que viven con VIH.

Este estudio está en la etapa inicial pero el objetivo es que algún día se pueda curar la infección por VIH con una dosis única, intravenosa de una medicina de edición genética.

Se supone que el primer paciente recibió el tratamiento en 2022. Hasta octubre de 2023 todo parecía seguro sin efectos secundarios importantes, pero sin más datos disponibles para analizarlos a fondo.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Chihuahua

MediChihuahua: Abarca 23 hospitales y 234 centros de salud

Este pionero en la atención sanitaria garantiza servicios médicos sin costo en una impresionante red que abarca 23 hospitales y 234 centros de salud, con una diversidad de 129 disciplinas médicas a tu disposición.

Inaugurado el 3 de febrero por la Gobernadora María Eugenia Campos, MediChihuahua se erige como un baluarte de inclusión médica. En el marco del Segundo Informe de Actividades del gobierno estatal, se subrayó la importancia de este programa que abre las puertas de clínicas y hospitales estatales a todos los ciudadanos, reafirmando el compromiso con el bienestar de la comunidad.

Adentrándonos en los meandros de MediChihuahua, es esencial entender a quiénes beneficia y cómo puedes ser parte de esta red de salud. Si Chihuahua es tu hogar o tu lugar de origen y no estás registrado en alguna institución de salud gubernamental, MediChihuahua te está esperando. Registrarse es sencillo y te da derecho a una atención integral y gratuita, incluyendo medicamentos sin costo.

Explorando el horizonte de MediChihuahua, encontramos un espectro de 23 hospitales y 234 establecimientos de salud, englobando 129 especialidades médicas que cubren desde la medicina general hasta las más complejas especialidades, pasando por odontología y psicología.

Para formar parte de MediChihuahua, basta con visitar uno de los diversos módulos de registro repartidos por el estado, armado con tu identificación oficial y una carta que confirme que no estás inscrito en otro servicio de salud. Para los adultos, una credencial del INE será suficiente, mientras que los menores pueden presentar su acta de nacimiento o CURP. Este trámite incluso puede iniciarse en línea, lo que agiliza el proceso y te pone en la vía rápida hacia tu bienestar.

Con módulos ubicados en puntos neurálgicos como el Hospital Infantil de Especialidades en la Zona Industrial Avalos, o el CESSA San Felipe en la Colonia San Felipe, las opciones son accesibles y variadas. No podemos pasar por alto el Hospital Central en la colonia Obrera o el emblemático Hospital General Dr. Zubirán en el corazón de la colonia Centro.

MediChihuahua no solo facilita el acceso a la atención médica primaria, que abarca aproximadamente el 80% de los diagnósticos habituales, sino que también te conecta con una amplia red hospitalaria especializada. Esta red está equipada para proporcionar hospitalización y atención de emergencia en áreas como pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía, asegurando que tu salud esté en manos expertas en cualquier situación.

Continue Reading

Salud

¿Qué es y cuáles son los síntomas de la peste bubónica?

Hace algunos años se registraron algunos casos de peste bubónica en California, Estados Unidos, así como brotes en Mongolia y China, pero en este 2024 se registró la primer muerte en Nuevo México después de años sin que esto ocurriera.

Pero, ¿qué es la peste bubónica?

La peste bubónica es una enfermedad provocada por una bacteria que afecta a humanos y a algunos animales y de no recibir tratamiento adecuado, una persona puede manifestar síntomas que llevarían a su muerte.

¿Cómo se transmite la peste bubónica?

Existen tres formas de que la peste bubónica se transmita:

  • Por picadura de pulga infectada
  • Con contacto de tejidos y/o fluidos de animales infectados
  • Con contacto de fluidos de personas contagiadas

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de la forma en que la persona se contagió, por lo que esta enfermedad se puede manifestar de tres formas diferentes:

  • Bubónica- El paciente con este tipo de peste presenta fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, debilidad e inflamación en nodos limfáticos.
  • Septicémica- Con este tipo de peste la persona infectada también puede presentar fiebre, escalofríos y debilidad, además de dolor abdominal y sangrado en piel y otros órganos. La piel y tejidos de dedos de pies y manos, así como de la nariz pueden ponerse negros y dejar de servir. Estos síntomas se dan después de la picadura de una pulga o de la exposición y contacto con tejidos de un animal contagiado.
  • Neumónica- Los síntomas de este tipo de peste son muy similares a los anteriores, pero también se presentan problemas respiratorios como falta de aliento, tos, dolor en pecho y mucosidad sanguinolienta. Esta es la peste más peligrosa, pues se transmite de humano a humano a través de gotas de fluidos.

¿Como es el diagnóstico y cuál es el tratamiento?

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para poder diagnosticar la peste bubónica se tiene que realizar una prueba de laboratorio de una muestra de pus de un ganglio linfático, sangre o esputo (flema), aunque el síntoma más común son los ganglios inflamados, por lo que se toma como una señal de peste, especialmente si la persona ha viajado a algún lugar con brotes de peste.

Según expertos, esta enfermedad puede tratarse con antibióticos de uso común, siempre y cuando se detecte a tiempo y de forma correcta.

El primer caso de muerte por peste bubónica en muchos años se dio en Estados Unidos, pero según la OMS ha habido epidemias de esta enfermedad en África, Asia y Sudamérica.

“Los tres países más endémicos son República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. En Madagascar se notifican casos de peste bubónica casi todos los años, durante la temporada epidémica (entre septiembre y abril)”.

A pesar de los nuevos brotes y muertes de peste bubónica, no es tan extraño que haya registro, pues se presentan casos casi todos los años.

Continue Reading