Conecta con nosotros

Principal

¿De qué hablaron Sheinbaum y Trudeau en la Cumbre G20?

Publicado

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las preocupaciones de su país respecto a algunas inversiones chinas en territorio mexicano, durante una reunión sostenida en el marco de la cumbre del G20. Trudeau también reiteró su compromiso con el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En una rueda de prensa ofrecida al cierre del evento internacional, Trudeau señaló que había planteado a Sheinbaum “las preocupaciones que han sido manifestadas públicamente sobre ciertas inversiones en México”, aunque reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para garantizar la transparencia y la estabilidad en el acuerdo comercial.

Tensiones en torno al T-MEC

Las declaraciones de Trudeau llegan en un contexto de críticas en Canadá hacia México, especialmente desde sectores como la industria automotriz. Doug Ford, primer ministro de Ontario, sugirió recientemente la exclusión de México del T-MEC en la revisión programada para 2026, acusando al país de prácticas de competencia desleal que afectan empleos en Canadá y Estados Unidos.

A pesar de estas críticas, Trudeau defendió el tratado como un “acuerdo comercial muy exitoso” que ha beneficiado a las tres naciones y enfatizó la necesidad de mantener su integridad. “Vamos a trabajar para asegurar que el comercio en América del Norte siga fuerte y equitativo, protegiendo los intereses de todos nuestros ciudadanos”, afirmó el mandatario.

Colaboración entre socios

Trudeau destacó que su diálogo con Sheinbaum se dio en un espíritu de colaboración entre aliados, señalando que estas discusiones continuarán en el próximo año con miras a la revisión del tratado en 2026.

“México es un socio y amigo, y queremos que las preocupaciones sobre inversiones o competencia sean abordadas de manera que fortalezcan nuestra relación comercial”, concluyó Trudeau, subrayando la importancia del diálogo para mantener la estabilidad y el crecimiento económico en la región.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil