Politica
Aprueban en comisiones reforma a la Ley de Amparo

Las comisiones unidas de Justicia, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este martes la reforma a la Ley de Amparo con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, luego de que el Senado de la República enviara la minuta para su análisis y dictamen.
La reforma, que moderniza diversos procedimientos en materia de amparo, busca garantizar un sistema de justicia más eficiente mediante el uso de tecnologías de la información y el establecimiento de reglas más uniformes y vinculantes para las partes involucradas.
Principales cambios aprobados
Entre las modificaciones más significativas se encuentran:
- Implementación del juicio de amparo en línea para agilizar los procesos judiciales
- Reconocimiento del interés legítimo, tanto individual como colectivo
- Mantenimiento de sanciones para servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales
- Establecimiento de garantías específicas para obtener la suspensión en amparos relacionados con créditos fiscales
- Reglas claras sobre procedimiento de suspensiones en casos de presunto lavado de dinero y deudas fiscales
Posición de la Presidenta Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación de la reforma, destacando que “no quita el derecho a los mexicanos de tener el amparo frente a un acto de autoridad”, pero sí reducirá significativamente los tiempos en la aplicación de la justicia, especialmente en casos comerciales y fiscales.
En su conferencia “Mañanera del Pueblo”, la mandataria explicó que en materia financiera, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera congele una cuenta por presunto lavado de dinero, con la reforma “la suspensión no procederá sino que hasta que se resuelva el amparo se verá si, en efecto, hay lavado de dinero o no”.
Respecto a los asuntos fiscales, Sheinbaum señaló que “cuando haya la aplicación de una resolución de la Corte, no podrá haber suspensión inmediata sino que la suspensión vendrá hacia el proceso final”, y añadió que si un juez otorga la suspensión, “tiene que depositar en garantía lo que debe al fisco”.
Próximos pasos y modificaciones pendientes
El artículo tercero transitorio establece que los asuntos en trámite al entrar en vigor el decreto continuarán rigiéndose por las disposiciones vigentes al momento de su inicio, no por las nuevas normas.
Las comisiones de San Lázaro adelantaron que presentarán propuestas de modificación en el Pleno, recogidas de las audiencias públicas, para mejorar la ley. Además, se contempla una posible modificación a la minuta respecto al artículo tercero transitorio en materia de retroactividad.