Conecta con nosotros

Internacional

Dinamarca anuncia prohibición de redes sociales para menores de 15 años con excepciones parentales

Publicado

El gobierno danés presentó este viernes un acuerdo histórico con fuerzas opositoras para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años, una medida que busca proteger a la infancia de los riesgos documentados de plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram, aunque incluye una notable flexibilidad: los padres podrán autorizar el acceso desde los 13 años en casos específicos.

La ministra de Digitalización, Caroline Stage, defendió la propuesta durante una rueda de prensa: “Establecemos un nuevo estándar para que nosotros como sociedad podamos proteger a los niños y jóvenes”. No obstante, reconoció que “puede haber situaciones en las que los padres tengan otra opinión y sepan más”, justificando así la incorporación de la excepción que ha generado divisiones políticas.

Disensión parlamentaria y críticas

La inclusión de esta cláusula parental provocó la retirada del acuerdo de los tres partidos más a la izquierda del Parlamento. La diputada socialista Lisbeth Bech calificó la medida de “poco ambiciosa con los algoritmos dañinos y que crean dependencia” en un comunicado, reflejando el descontento con lo que consideran una concesión excesiva a las grandes tecnológicas.

El proyecto de ley se dirige específicamente a las “grandes plataformas” que permiten crear perfiles públicos y que están asociadas a riesgos como “diseños adictivos y contenido ilegal o dañino”. La iniciativa se enmarca en una preocupación global sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental infantil y adolescente.

Financiación y medidas complementarias

El acuerdo, que cuenta con una financiación de 160 millones de coronas danesas (aproximadamente 24.3 millones de dólares), incluye un paquete de 14 iniciativas complementarias. Entre ellas destacan campañas de información pública, el impulso de ofertas digitales alternativas y el estudio para obligar legalmente a los fabricantes a incluir funciones protectoras preinstaladas en dispositivos dirigidos a menores, tomando como referencia experiencias implementadas en Francia y España.

La primera ministra Mette Frederiksen, quien ya había anunciado el mes pasado su intención de restringir el acceso a estas plataformas argumentando que “roban la infancia”, manifestó durante un acto electoral que “espera enviar una señal clara como sociedad de que debemos cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes”.

Contexto internacional

Dinamarca se suma así a un movimiento internacional creciente para regular el acceso de menores al entorno digital, siguiendo el ejemplo pionero de Australia, que en 2024 aprobó una ley similar de protección infantil. La medida danesa representa el enfoque más restrictivo implementado hasta ahora en Europa, aunque matizado por el componente de autorización parental que busca equilibrar la protección con la autonomía familiar.

El acuerdo cuenta con el respaldo del gobierno de coalición de Frederiksen –formado por socialdemócratas y dos fuerzas liberales– junto con el Partido Conservador y el Partido Social Liberal, asegurando una mayoría parlamentaria suficiente para su aprobación definitiva.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil