Principal
México y Francia fortalecen lazos en visita histórica de Macron a Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este viernes en Palacio Nacional al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en una visita oficial orientada a fortalecer la cooperación económica, política y cultural entre ambas naciones.
El encuentro, el primero de un mandatario europeo desde que Sheinbaum asumió la presidencia en octubre de 2024, tuvo entre sus puntos centrales la búsqueda de la restitución de valiosos códices históricos mexicas que se encuentran en Francia y los preparativos para la renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, prevista para 2026.
“Vamos a hablar de la relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, destacó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina del jueves, anticipando la agenda de la reunión.
Macrón llegó a territorio mexicano procedente de Brasil, donde participó en la Cumbre de Jefes de Estado de la COP30 en Belém. Según lo programado por el gobierno mexicano, la agenda del presidente francés incluyó un encuentro con empresarios de ambos países, con el objetivo de impulsar las inversiones bilaterales, y culminó con una conferencia de prensa conjunta.
Uno de los temas de mayor simbolismo histórico que se abordó fue la petición formal de México para la devolución de dos códices: el de Azacatitlán y el Borbónico, documentos de invaluable valor cultural y histórico que actualmente se encuentran en Francia. Este gesto se enmarca en los esfuerzos globales por la restitución de patrimonio cultural a sus naciones de origen.
Desde el Palacio del Elíseo, fuentes cercanas al gobierno francés señalaron previo al viaje que esta visita busca estrechar los lazos con un país con el que Francia “comparte muchos valores”, entre los que mencionaron la defensa del multilateralismo, las políticas con perspectiva feminista y el respeto a la soberanía.
Originalmente programada para septiembre pasado, la visita fue pospuesta debido a tensiones políticas internas en París. Su realización este viernes adquiere una relevancia adicional al servir como pistoletazo de salida para los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que se cumplirá en 2030, consolidando un diálogo bilateral con dos siglos de historia.