Internacional
Drones no tripulados, principal causa de muertes civiles en Ucrania durante enero, según la ONU

La misión de observación de las Naciones Unidas reveló este martes que los aviones no tripulados de corto alcance fueron la causa más frecuente de muertes de civiles en Ucrania durante el mes de enero de 2025. Este informe destaca cómo el uso de drones se ha intensificado dramáticamente en los tres años de conflicto entre Ucrania y Rusia, transformándose en una de las armas más letales del campo de batalla.
De acuerdo con el reporte de la ONU, al menos 139 civiles perdieron la vida y 738 resultaron heridos en enero, con un 27% de las muertes y un 30% de las lesiones atribuidas directamente a los ataques con drones de corto alcance. En total, la organización internacional estima que cerca de 12,500 civiles han fallecido desde el inicio de la guerra, incluidos 650 niños. Sin embargo, la ONU ha admitido que estas cifras podrían ser significativamente mayores, ya que solo reflejan los casos que sus equipos han podido verificar sobre el terreno.
Los drones, que en las primeras etapas del conflicto eran considerados principalmente como herramientas de apoyo, han evolucionado hasta convertirse en un componente central de la estrategia militar de ambas partes. Tanto Ucrania como Rusia están incrementando su producción de estas aeronaves no tripuladas, con proyecciones de fabricar más de un millón de unidades cada una para 2025.
Danielle Bell, jefa de la misión de monitoreo de la ONU, expresó su preocupación por el creciente impacto de estas armas en la población civil. “Nuestros datos muestran un patrón claro y alarmante de cómo los drones de corto alcance están siendo utilizados, exponiendo a los civiles a un grave riesgo”, señaló en un comunicado. “Las cámaras a bordo de estos dispositivos deberían permitir a los operadores distinguir con mayor precisión entre objetivos militares y civiles, pero, a pesar de ello, seguimos viendo un número inaceptable de víctimas civiles”.
Rusia, por su parte, ha negado en repetidas ocasiones que sus fuerzas ataquen deliberadamente a la población civil, a pesar de las evidencias que apuntan a miles de muertes de no combatientes desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022.
