Conecta con nosotros

Internacional

Ecuador se encamina a una segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González

Publicado

Con el 66% de las actas escrutadas en las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se perfila hacia una segunda vuelta electoral entre el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata por el correísmo, Luisa González. De confirmarse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril para definir quién ocupará la Presidencia del país para el período 2025-2029, según informó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con los resultados preliminares, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, obtiene el 44.77% de los votos, mientras que González, representante del movimiento Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), alcanza el 43.82%. La estrecha diferencia entre ambos candidatos hace inevitable un balotaje, tal como lo establece la legislación ecuatoriana cuando ningún candidato supera el 50% de los votos válidos.

Avance desigual en el escrutinio

Atamaint detalló que el procesamiento de actas avanza de manera desigual en las 24 provincias del país. En 10 de ellas, entre las que se destacan Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro, ya se ha superado el 50% del conteo. Sin embargo, en las provincias amazónicas de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, el avance es más lento, con apenas el 20% de los votos procesados, debido a las dificultades geográficas y de comunicación entre los centros de digitalización y las delegaciones provinciales.

En el resto del país, el escrutinio supera el 35%, según indicó la presidenta del CNE. Atamaint aseguró que la transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada”. Hasta el momento, se han registrado 2,131 actas con observaciones, lo que representa el 5.13% del total.

Elecciones en un contexto de inseguridad

Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo para elegir no solo al próximo presidente y vicepresidente, sino también a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y a cinco representantes para el Parlamento Andino. Estas elecciones se llevaron a cabo en un contexto marcado por el “conflicto armado interno” declarado por el presidente Noboa a inicios de 2024, como medida para combatir al crimen organizado, principal responsable de la escalada de violencia e inseguridad que afecta al país.

Ecuador cerró 2023 con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, lo que ha convertido a la seguridad en uno de los temas centrales de la campaña electoral. Tanto Noboa como González han presentado propuestas para enfrentar esta crisis, aunque con enfoques distintos. Mientras Noboa ha enfatizado en medidas de mano dura y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, González ha promovido un enfoque más social y de prevención, alineado con las políticas de su mentor, Rafael Correa.

De confirmarse los resultados, Ecuador se prepara para un balotaje que promete ser intenso y polarizado. Por un lado, Daniel Noboa buscará capitalizar su experiencia como presidente en funciones y su manejo de la crisis de seguridad. Por otro, Luisa González intentará consolidar el apoyo del correísmo, movimiento que sigue siendo una fuerza política significativa en el país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *