Conecta con nosotros

Nacional

EE.UU. designará a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según The New York Times

Publicado

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está a punto de oficializar la designación de cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según reveló el diario The New York Times. Entre los grupos criminales que serían incluidos en esta lista se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además, se sumarían el Clan del Golfo de Colombia, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13, fundada por migrantes salvadoreños en EE.UU.

Según fuentes cercanas al Departamento de Estado, la medida podría ser anunciada oficialmente esta semana, luego de que se informara a los comités del Congreso sobre la designación. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para combatir el tráfico de drogas y personas, así como otras actividades delictivas transnacionales que afectan a Estados Unidos.

El enfoque en el tráfico de migrantes y drogas

Uno de los aspectos más destacados de esta designación es el enfoque en el tráfico de personas migrantes. Según un funcionario estadounidense, el Clan del Golfo, con sede en Colombia, sería incluido en la lista no solo por su participación en el contrabando de cocaína, sino también por su control sobre la selva del Darién, un corredor clave utilizado por migrantes que viajan desde América del Sur hacia América del Norte. Los cárteles mexicanos mencionados trabajan en colaboración con este grupo para facilitar el tráfico de personas hacia EE.UU.

El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos más poderosos y reconocidos a nivel internacional, también estaría en la lista debido a su papel predominante en el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo, una sustancia que ha causado estragos en la población estadounidense. Trump ha reiterado en varias ocasiones que los cárteles mexicanos están “matando a la población estadounidense” con el narcotráfico, lo que justificaría esta medida.

Una decisión con implicaciones internacionales

La designación de estos cárteles como organizaciones terroristas no está exenta de controversia. El pasado 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para solicitar esta clasificación, una de sus primeras acciones tras asumir la presidencia. Sin embargo, el anuncio se ha retrasado debido a debates internos sobre si los grupos involucrados en el tráfico de migrantes deberían ser incluidos.

En conferencias de prensa, Trump ha sido cuestionado sobre si esta designación permitiría a las fuerzas de seguridad estadounidenses operar en territorio mexicano. Aunque el mandatario no descartó esa posibilidad, afirmó que “podría pasar”, sin dar más detalles. Esta declaración ha generado preocupación en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado la defensa de la soberanía nacional.

“Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros, lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso dijimos que nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano”, afirmó Sheinbaum.

Reacciones y próximos pasos

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

La inclusión de estos cárteles en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU., donde ya figuran grupos como el Estado Islámico (ISIS) y Al-Qaeda, tendría implicaciones significativas. Entre ellas, se facilitaría la congelación de activos, la prohibición de transacciones financieras y la posibilidad de acciones militares contra estos grupos.

El nuevo director de la DEA, Terrance Cole, respaldó la medida durante una reciente declaración, instando a que los cárteles mexicanos “rindan cuentas” por sus acciones. 

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *