Economía
El bitcoin se enfrenta el riesgo de perder su valor en un mercado volátil impulsado por las políticas de Trump

El bitcoin, la criptomoneda más importante del mundo, se encuentra en una fase de tensión tras rozar esta semana la barrera de los 100.000 dólares por primera vez desde junio, en un contexto marcado por el primer aniversario de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, hecho que impulsó significativamente el mercado de los criptoactivos.
Hace un año, el triunfo del republicano en los comicios del 5 de noviembre de 2024 actuó como un revulsivo inmediato: en apenas diez días, el precio del bitcoin se disparó desde los 67.086 dólares hasta los 91.740 dólares, lo que representó una revalorización del 36,7%. Este impulso permitió que la divisa digital superara por primera vez los 100.000 dólares en diciembre y cerrara 2024 en los 93.714 dólares.
Políticas públicas y apuesta personal
La llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025 consolidó esta tendencia. El mandatario no solo ordenó la creación de una reserva estatal de criptomonedas y promovió un simposio con representantes del sector para diseñar una nueva regulación favorable, sino que también realizó movimientos en el ámbito privado.
A través de Trump Media, la empresa matriz de su red social Truth Social, anunció un plan para ofrecer servicios financieros centrados en criptoactivos. Incluso llegó a crear su propia moneda digital, la $Trump, y ofreció una cena a sus principales tenedores, gestos que inyectaron optimismo en el mercado.
Máximos históricos y corrección actual
Este entorno favorable cristalizó en un nuevo máximo histórico el pasado 6 de octubre, cuando el bitcoin alcanzó los 126.251 dólares. Sin embargo, desde esa cota, la criptomoneda ha iniciado un proceso de corrección que la ha llevado a poner en duda el soporte de los 100.000 dólares, con una caída del 20,8% en el último mes. La depreciación más aguda ocurrió entre el 8 y el 11 de octubre, cuando perdió más de un 10% de su valor.
Analistas señalan que este retroceso no es aislado. “La corrección apunta al soporte psicológico de los 100.000 dólares”, explica Adrián Hostaled, analista de XTB, quien añade que el bitcoin “se correlaciona con el mercado americano y retrocede mientras persiste el flujo de salida de capital de los ETF que replican su precio”.
Manuel Pinto, también analista de XTB, coincide en que la criptomoneda “sufre todavía el lastre psicológico de las fuertes caídas de octubre” y enfrenta obstáculos como la preocupación por posibles ventas masivas por parte de gestoras de activos digitales.
Rendimiento en comparación y el auge de otras criptomonedas
A pesar del repunte desde enero, el bitcoin acumula una subida del 8% en 2025, un rendimiento modesto comparado con el 13% del índice S&P 500, el 52% del oro o el 36% que ha ganado el Ibex 35, el principal selectivo bursátil español.
Otras criptomonedas también han experimentado una montaña rusa. El Ethereum, por ejemplo, pasó de cotizar en 2.390 dólares antes de la elección de Trump a superar los 4.000 dólares, llegando a un pico de 4.950 dólares el 24 de agosto. No obstante, ha retrocedido un 34% desde ese máximo y actualmente se negocia alrededor de los 3.200 dólares.
Trayectorias similares han seguido Tether o Solana. Esta última, que alcanzó su máximo histórico de 294,8 dólares justo antes de la toma de posesión de Trump, cotiza ahora a 151 dólares.
El mercado de las criptodivisas, pues, navega entre el legado regulatorio de la administración Trump y la volatilidad inherente a un activo que sigue buscando su piso tras una espectacular subida.