Interesante
El enorme socavón que no para de crecer en Chile e intriga a la comunidad científica

Los vecinos no podían creer lo que veían sus ojos en un camino de Tierra Amarilla, localidad de unos 15.000 habitantes en la región de Atacama, en el norte de Chile.
Un enorme cráter circular de 32 metros de ancho y 64 de profundidad surgió en plena vía que atraviesa terrenos propiedad de una compañía minera.
Una semana después, el agujero se ha ensanchado: su diámetro es ahora de 36,5 metros, según las últimas mediciones satelitales.
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) ordenó a la corporación minera, Compañía Candelaria, paralizar todas sus operaciones en la zona.
También ha iniciado un proceso sancionador contra la empresa, mientras un equipo investiga las posibles causas del socavón.
Cómo se originó
Geólogos consultados por BBC Mundo explicaron que puede haber varios sucesos naturales o producto de la actividad humana que causen un socavón de este tipo.
Pero barajan principalmente dos: el primero estaría relacionado con las intensas lluvias caídas en la zona en julio.
“Tienes varias capas en el suelo y hay varias maneras en las que el agua puede ir erosionando”, indicó el geofísico chileno Cristian Farías, director de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Explicó que “al caer mucha agua de lluvia en suelos con un alto nivel de yeso, el agua percola y erosiona durante varios días toda la parte de abajo, lo que quita sustentabilidad a la parte más alta y termina generando un colapso”.
Cómo se originó
Geólogos consultados por BBC Mundo explicaron que puede haber varios sucesos naturales o producto de la actividad humana que causen un socavón de este tipo.
Pero barajan principalmente dos: el primero estaría relacionado con las intensas lluvias caídas en la zona en julio.
“Tienes varias capas en el suelo y hay varias maneras en las que el agua puede ir erosionando”, indicó el geofísico chileno Cristian Farías, director de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Explicó que “al caer mucha agua de lluvia en suelos con un alto nivel de yeso, el agua percola y erosiona durante varios días toda la parte de abajo, lo que quita sustentabilidad a la parte más alta y termina generando un colapso”.
“La información preliminar que se maneja apunta a la intervención de la minera que hizo una sobreexplotación de minerales en esa zona”, afirmó Cristóbal Muñoz, director de la ONG divulgativa Red Geocientífica de Chile.
Muñoz señaló que la empresa “tenía una proyección indicada de 38.000 toneladas de mineral a extraer, pero extrajo cerca de 138.000 toneladas, más del triple” en ese yacimiento.
La intervención minera, apuntó, podría haber desestabilizado el suelo al desviar el agua subterránea de su cauce natural y vaciar los acuíferos, generando espacios que favorecen que el terreno ceda y caiga por su propio peso, formando el socavón.
Compañía Candelaria, por su parte, reconoce la sobreexplotación de minerales, pero asegura que fue completamente legal.
“Respecto a la sobreextracción, esta ha sido informada por la propia empresa a la autoridad”, declaró el gerente de asuntos públicos de la empresa, Edwin Hidalgo.
Una fuente del sector explicó que es habitual que las mineras de cobre extraigan más material del presupuestado por la detonación de explosivos, entre otras razones.
El representante de la corporación alegó que es pronto para sacar conclusiones y subrayó que “se están investigando los distintos hechos que pudieron haber causado el socavón, entre los que cobran especial relevancia las precipitaciones registradas en el mes de julio”.
Los vecinos de Tierra Amarilla organizaron una protesta el domingo, y su alcalde, Cristóbal Zúñiga, pidió a la empresa minera que asuma sus responsabilidades, si bien no la señaló directamente como culpable a la espera de conocer las conclusiones de la investigación.
Y la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, prometió llegar “hasta las últimas consecuencias” para sancionar a los responsables una vez se determinen.
Cuánto más crecerá
Los desprendimientos en las paredes del socavón han sido constantes en los pasados días, hasta el punto de aumentar su diámetro en 450 cm hasta los actuales 36,5 metros.
“Primero se empezó a ensanchar por la parte de abajo; entonces se empezó a crear una forma asimétrica y lo que está arriba no tiene qué lo sustente, así que empieza a caer y se va ensanchando lenta pero dramáticamente hasta alcanzar la forma de cilindro”, observó Farías, autor del libro “Volcanes y terremotos”.
Así, se pronostica que seguirá creciendo al menos hasta que el diámetro en la superficie se iguale con el del fondo, que es de 48 metros.
Muñoz, por su parte, cree que incluso podría crecer más si hay nuevas desestabilizaciones en el terreno.
“En todo caso no podrían ser más de 200 o 300 metros, que es lo que nos importa, porque la población más cercana está a 600 metros”, declaró.
Y no descartó que este fenómeno se replique en otras áreas de la región.
“También se están estudiando las zonas que serían más susceptibles de que se produzcan otros socavones”, aseveró.
De hecho, existe un antecedente en Tierra Amarilla: en noviembre de 2013 apareció un cráter de 20 metros de largo y 30 de ancho con una profundidad de 30 metros tras el colapso de una estructura subterránea de una explotación minera.
Por qué es circular
También ha llamado la atención que el cráter forme un círculo casi perfecto.
“La apariencia tan redonda de un agujero así es por la forma del colapso”, indicó Cristian Farías.
El geofísico explicó que el derrumbe “comienza en un punto y se va extendiendo de manera simétrica, es decir, hacia todos lados, de manera radial, y eso hace que todo lo que colapsa lo haga en círculo y en algún momento se detenga, cuando encuentra una estabilidad”.
“Muchas estructuras de colapsos de la naturaleza se dan en esa forma. Cuando los volcanes, por ejemplo, colapsan porque el edificio volcánico cae por su propio peso, o había fluidos que ya no están, la estructura que se genera suele ser muy circular; a veces un poco más ovalada, pero más a menudo circular”.
Qué pasará con el socavón
También queda por ver qué futuro espera al inesperado socavón de Tierra Amarilla. ¿Se tapará o quedará a la intemperie?
“La capacidad volumétrica que tiene ese socavón es bastante grande. Siendo sincero, no se puede llenar fácilmente, así que una solución sería cercar ese perímetro y poner seguridad por barreras”, afirmó el director de Red Geocientífica de Chile.
Para Muñoz, es importante “asegurar que la gente no se acerque ahí a tomar fotografías”, ya que podrían producirse accidentes.
Y también destacó que, aunque se intentara llenar, podría ser en vano debido a la propia naturaleza del agujero.
“Hay que pensar que parte de la tierra que cayó no está abajo ya, porque hay un fluido que es el agua. Al caer se fue como por un río”.
El gerente de asuntos públicos de la empresa minera, por su parte, aseguró que gran parte de los sedimentos se habrían acumulado en el fondo del agujero, reduciendo su profundidad de 64 a 62 metros, según sus últimas mediciones.
Con información de BBC
Chihuahua
Tromba en Chihuahua: Se conmemoran 33 años

Hoy se cumplen 33 años del denominado “Sábado Negro”, cuando una tromba azotó a la ciudad de Chihuahua y dejó un recuerdo colectivo de aquel desastre.
Este fenómeno meteorológico golpeó con fuerza y cobró la vida de 50 personas, dejó 360 casas completamente destruidas y otras 700 con graves daños.
Esta tromba ha sido hasta la fecha el fenómeno meteorológico con más repercusiones en la época actual de Chihuahua, pues al menos 12 mil familias se vieron afectadas durante las primeras horas de la madrugada, ya que, sin saberlo, muchas colonias fueron asentadas sobre el paso de arroyos y cuyo caudal creció con la fuerte caída de lluvia, arrasando con casas completas en pocos minutos.
Uno de los puntos más afectados por las intensas lluvias fue en La Cantera, donde decenas de casas fueron arrasadas en pocos minutos.
Como resultado de este desastre se crearon colonias como la Nombre de Dios, Ponce de León y Unidad, las cuales albergaron a quienes perdieron todo aquel 22 de septiembre de 1990.
Interesante
Hunter Biden demanda al Servicio de Impuestos de EU por divulgar su información fiscal en la investigación en su contra

Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, demandó este lunes al Servicio Interno de Impuestos (IRS, en inglés) por haber revelado ilegalmente la información de su declaración de impuestos, que se obtuvo fruto de la investigación que hay en su contra.
Biden presentó este lunes la denuncia ante una corte del Distrito de Columbia, en la que alega que varios de funcionarios divulgaron ilegalmente su información fiscal y en la que se queja de que la agencia no protegió sus registros privados.
“Biden no tiene más ni menos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense, y ninguna agencia o agente gubernamental tiene libertad para violar sus derechos simplemente por ser quién es”, apunta la denuncia, en la que no se cuestiona la legitimidad de la investigación del IRS sobre Biden durante los últimos cinco años, sino solo la divulgación de información.
Esta denuncia llega cuatro días después de que Hunter Biden fuera imputado el pasado jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.
Según el escrito de acusación, el 12 de octubre de 2018, o en una fecha cercana a ese día, Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.
El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que, en caso de ser condenado por los tres cargos, Hunter Biden puede recibir un máximo de 25 años de cárcel.
La imputación del gran jurado del distrito de Delaware no menciona el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos, que está relacionada con la denuncia impuesta hoy por el polémico hijo del presidente.
Los republicanos, liderados por el expresidente Donald Trump, han utilizado la investigación contra Hunter Biden para sembrar dudas sobre sus negocios en el extranjero y para describir a la familia del mandatario como corrupta.
Las pesquisas contra Hunter Biden se abrieron en 2018 durante el mandato de Trump y los conservadores se han apoyado en ellas para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.
En la denuncia presentada hoy, Hunter Biden solicita, entre otras cosas, todos los documentos relacionados con la divulgación de información fiscal, mil dólares por cada divulgación no autorizada y los honorarios de los abogados.
En la demanda no se nombran como acusados a los dos agentes del IRS convertidos en denunciantes en su contra, pero se centra en las revelaciones hechas por los funcionarios Gary Shapley y Joseph Ziegler y sus abogados en declaraciones públicas, testimonios ante el Congreso y entrevistas.
“A pesar de las claras advertencias del Congreso de que se les prohibió revelar el contenido de su testimonio al público en otro foro, el testimonio de Shapley y Ziegler sólo envalentonó su campaña mediática contra Biden“, afirma la demanda.
Desde su testimonio público ante la Cámara de Representantes el 19 de julio de 2023, señala la demanda, los agentes se han convertido en invitados habituales de los medios de comunicación y han “divulgado información confidencial” sobre la declaración de impuestos de Biden.
Con Joe Biden como la apuesta más firme de los demócratas para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, los reveses judiciales de su hijo amenazan con complicarle al presidente su camino a la reelección.
Con información de EFE
Interesante
El papa Pío XII sabía del Holocausto, según una carta inédita encontrada en los Archivos Vaticanos

El papa Pío XII conocía la existencia de campos de concentración y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos, según una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos y publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera.
El documento inédito, fechado el 14 de diciembre de 1942, fue localizado por el archivista Giovanni Coco, quien aseguró que servirá para tratar de “esclarecer y de comprender el terrible período en el que Pacelli (Pío XII dirigió la Iglesia). “Es un caso único, tiene un valor enorme”, añadió.
En ese mensaje, enviado por el jesuita alemán antinazi Lothar König al secretario privado del papa, se describen las atrocidades cometidas en el horno crematorio en el campo de concentración de Belzec, situado en la Polonia ocupada por los nazis, y también se menciona el campo de Auschwitz“, afirma el diario.
De acuerdo con el investigador, la misiva hace también referencia a otras comunicaciones y representa “la única evidencia de una correspondencia que hubo que nutrir y prolongar en el tiempo” y que ponían en conocimiento de la Santa Sede los crímenes nazis.
La carta ha podido encontrarse gracias a que el 2 de marzo de 2020 se desclasificaron todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, que se prolongó de 1939 a 1958, un tiempo en el que el pontífice fue acusado de guardar un inquietante silencio ante los horrores del régimen nazi.
La Santa Sede nunca formuló una condena explícita del Tercer Reich y su régimen, ni Pío XII indicó claramente a los judíos como víctimas del exterminio en curso.
Aunque algunos historiadores coinciden en que la posición de la Iglesia era delicada, por su compromiso de imparcialidad respecto a los conflictos, por no entorpecer su ayuda clandestina a los perseguidos y por miedo a que los nazis tomaran represalias contra los cristianos polacos tras la ocupación del país.
Sin embargo, el silencio de Pío XII ha hecho que su propio proceso de beatificación, iniciado en 1967, sea muy controvertido dentro de la propia Iglesia católica.