Nacional
“El Lastra” reclutaba personas para el CJNG hasta inicios de marzo y estaba al mando del rancho de Teuchitlán

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó este lunes la captura de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, identificado como el operador a cargo del reclutamiento forzado y entrenamiento criminal para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, detalló que este centro operativo funcionaba bajo un esquema de engaño: mediante anuncios en redes sociales, ofrecían empleos falsos como guardias de seguridad con sueldos de 4,000 a 12,000 pesos semanales.
El modus operandi: de las redes sociales al adoctrinamiento violento
Las víctimas eran contactadas y citadas en centrales de autobuses, desde donde eran trasladadas al rancho. Una vez allí, se les sometía a entrenamiento en manejo de armas y acondicionamiento físico. Quienes se resistían o intentaban escapar, eran golpeados y torturados.
“El Lastra era colaborador directo de Gonzalo ‘N’, alias ‘El Sapo’, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas”, explicó Harfuch. Además, se le señala como autor intelectual de la desaparición de dos estudiantes universitarios en junio de 2023.
Detenciones y hallazgos macabros
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, además de “El Lastra” —capturado el viernes en Cuajimalpa, CDMX—, fueron arrestados dos expolicías de Tala, Jalisco, vinculados al caso. A esto se suma la detención de otro agente municipal el año pasado.
El rancho Izaguirre fue asegurado en septiembre de 2024, pero fue hasta hace dos semanas que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió en el lugar tres hornos crematorios, 145 pares de zapatos y cientos de prendas abandonadas, lo que sugiere una escalofriante cifra no cuantificada de víctimas.
Balance de la operación
García Harfuch destacó que, desde septiembre pasado, 49 personas han sido detenidas por reclutamiento forzado para el CJNG. Asimismo, se han desactivado 39 páginas fraudulentas en redes sociales utilizadas para captar víctimas.
En contexto: El CJNG ha recurrido en los últimos años a métodos de reclutamiento masivo, aprovechando la vulnerabilidad económica de jóvenes. Este caso expone no solo la brutalidad del grupo criminal, sino también la infiltración de exagentes policiales en sus filas.
