Conecta con nosotros

Internacional

El papa Francisco abandona el hospital tras 38 días y pide un alto al fuego en Gaza

Publicado

El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció ingresado durante 38 días debido a una grave infección respiratoria. Su salida del hospital estuvo marcada por un gesto de gratitud hacia los fieles que lo esperaban y una inesperada visita a la Basílica de Santa María La Mayor, uno de los lugares más significativos para el pontífice.

Antes de partir, Francisco se asomó desde una ventana del segundo piso del hospital, en su primera aparición pública en seis semanas, para saludar y bendecir a la multitud que se congregó frente al centro médico. Acompañado de cánulas nasales para recibir oxígeno, el papa, de 88 años, apareció en silla de ruedas, sonriente y con buen aspecto, levantando el pulgar en señal de agradecimiento.

“Agradezco a todos”, dijo con una voz debilitada, resultado del prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización. La multitud, emocionada, coreaba su nombre: “¡Papa Francisco, papa Francisco!”.

Un recorrido inesperado por Roma

En un movimiento sorpresivo, la comitiva papal se desvió de su ruta hacia el Vaticano para dirigirse primero a la Basílica de Santa María La Mayor, donde Francisco depositó un ramo de flores en agradecimiento a la Virgen María por su recuperación. Este lugar, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, es de especial devoción para el pontífice, quien lo visita habitualmente tras sus viajes y ha expresado su deseo de ser sepultado allí.

El recorrido por las calles de Roma fue transmitido en directo por la televisión pública italiana RAI. Durante el trayecto, numerosos transeúntes se detuvieron para aplaudir y saludar al papa, quien respondió con gestos de agradecimiento desde el interior del vehículo.

Un mensaje de paz para Gaza y el mundo

Aunque no pudo pronunciar personalmente el Ángelus debido a sus dificultades para hablar, el Vaticano difundió el texto por escrito. En él, Francisco expresó su tristeza por la reanudación de los intensos bombardeos israelíes en Gaza, que han dejado numerosos muertos y heridos.

“Pido el cese inmediato de las armas y un alto al fuego definitivo”, dijo el pontífice, subrayando la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y la necesidad de un compromiso urgente de las partes beligerantes y la comunidad internacional.

Además, Francisco celebró el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, expresando su esperanza de que se firme pronto y contribuya a una paz duradera en el Cáucaso Sur. También pidió el fin de los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Una recuperación marcada por la fe y la paciencia

El papa fue ingresado el 14 de febrero debido a una bronquitis causada por una infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral. Durante su hospitalización, enfrentó dos crisis graves que pusieron su vida en peligro. A pesar de ello, mantuvo una actitud serena y agradecida, como lo demostró en un mensaje de audio enviado el 6 de marzo, en el que, con voz fatigada, agradeció las oraciones por su recuperación.

En su mensaje final desde el hospital, Francisco recordó la paciencia que ha experimentado durante su larga convalecencia y agradeció a quienes lo han acompañado con sus oraciones: “Con tanta paciencia y perseverancia siguen rezando por mí: ¡muchas gracias!”.

Tras su visita a Santa María La Mayor, el papa regresó finalmente a su residencia en la Casa de Santa Marta del Vaticano, donde continuará su recuperación. Su salida del hospital no solo marca el fin de un capítulo difícil, sino también un mensaje de esperanza y paz para un mundo en conflicto.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *