Internacional
El papa León XIV clama “Nunca más la guerra” y exige alto al fuego en Ucrania y Gaza

En su primer discurso público desde su elección como pontífice, el papa León XIV lanzó un enérgico llamado a la paz desde la Plaza de San Pedro, instando a los líderes mundiales a detener los conflictos en Ucrania y Gaza. Bajo el lema “Nunca más la guerra”, el sumo pontífice, elegido el pasado jueves en un cónclave exprés, pidió soluciones urgentes para aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas.
Ante unas 100.000 personas —según cifras de la Policía de Roma—, el primer papa estadounidense de la historia condenó la violencia global y recordó el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, una “tragedia” que dejó 60 millones de víctimas. “El mundo necesita el milagro de la paz”, afirmó, reiterando el mensaje central de su pontificado.
Ucrania: “Paz justa y duradera”
Con emoción, León XIV expresó su cercanía al “amado pueblo ucraniano” y exigió esfuerzos internacionales para lograr “lo más pronto posible una paz auténtica, justa y duradera”. Además, reclamó la liberación de todos los prisioneros de guerra y el regreso de los niños desplazados a sus hogares.
Gaza: Alto al fuego “inmediato”
El pontífice mostró su “profundo dolor” por la crisis humanitaria en Gaza y exigió un cese al fuego “inmediato”, así como la entrega de ayuda a la población civil “agotada” y la liberación de “todos” los rehenes. Sus palabras resonaron en un contexto de creciente presión internacional para frenar la escalada de violencia.
Avances entre India y Pakistán
En un tono más esperanzador, celebró el reciente acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán, aunque instó a ambas potencias nucleares a alcanzar un pacto “fiable” en futuras negociaciones.
Vocaciones: “La Iglesia los necesita”
Previo a su mensaje político, el papa hizo un llamado pastoral, subrayando la necesidad de más vocaciones sacerdotales y religiosas. “Los jóvenes deben encontrar en nuestras comunidades acogida y modelos creíbles de entrega a Dios”, afirmó, animándolos a “no tener miedo” al servicio eclesial.
La jornada coincidió con el Domingo del Buen Pastor y la 62.ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Horas antes, León XIV había oficiado una misa privada en las Grutas Vaticanas, junto a la tumba de San Pedro, donde también rezó ante los sepulcros de sus predecesores.
Con este discurso, el nuevo pontífice deja claro que la diplomacia vaticana mantendrá su activismo en crisis globales, mientras busca renovar la fe católica desde dentro. La Plaza de San Pedro, testigo de su primer grito por la paz, espera ahora que el mundo escuche.
