Conecta con nosotros

Internacional

Empresas demandan a Trump por aranceles

Publicado

Un grupo de cinco compañías estadounidenses, respaldadas por el Centro de Justicia Liberty, presentó este lunes una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional que cuestiona la constitucionalidad de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, argumentando que sobrepasan sus facultades ejecutivas.

El corazón de la controversia legal

La demanda judicial sostiene que:

  • Trump carece de autoridad para imponer unilateralmente estos gravámenes sin aprobación del Congreso
  • La medida afecta desproporcionadamente a importadores y exportadores estadounidenses
  • Se invocó incorrectamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA)

“Estos aranceles equivalen a nuevos impuestos que impactarán los precios para los consumidores”, declaró Jeffrey Schwab, asesor principal del Centro Liberty.

Los demandantes: Pequeñas empresas afectadas

La acción legal fue interpuesta por:

  1. VOS Selections (importador de vinos y licores)
  2. FishUSA (distribuidor de productos electrónicos)
  3. Genova Pipe (fabricante de tuberías)
  4. MicroKits LLC (exportador de material educativo)
  5. Terry Precision (ropa deportiva femenina)

“Como pequeña empresa que depende de insumos importados, estos aranceles podrían obligarnos a despedir personal”, señaló el CEO de MicroKits.

Base legal del conflicto

Los demandantes alegan que:
✔ La IEEPA solo aplica ante emergencias nacionales reales
✔ No existe actualmente una “amenaza extraordinaria” que justifique la medida
✔ El Congreso no delegó explícitamente esta facultad al Ejecutivo

Repercusiones económicas

Analistas estiman que los aranceles podrían:

  • Aumentar hasta 25% el costo de productos importados
  • Provocar represalias comerciales de otros países
  • Afectar especialmente a pequeñas y medianas empresas

Próximos pasos:
El tribunal tiene 30 días para decidir si admite el caso. Mientras tanto, las empresas afectadas preparan estrategias alternativas para mitigar el impacto financiero.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *