Nacional
Enfrentan proveedores de Pemex desafíos financieros; tras retrasos en pagos bancarios

Los desafíos financieros de Pemex no se limitan solo a la petrolera; sus efectos se están extendiendo a sus proveedores, quienes ahora enfrentan dificultades para “descontar” las facturas pendientes de pago.
En las operaciones de factoraje, típicamente, una institución financiera compra la factura de un proveedor con un descuento, para luego cobrar el valor total al cumplirse el plazo. Sin embargo, cuando se trata de Pemex, este proceso ya no es tan sencillo.
REED Intelligence, una plataforma de análisis e información sobre mercados emergentes, informó que al menos dos bancos, Citi y Deutsche Bank, han comenzado a exigir garantías adicionales a los proveedores de Pemex para poder factorizar sus facturas. Estos bancos ahora condicionan el factoraje a que los proveedores se comprometan a recomprar cualquier factura que no pueda ser cobrada a la petrolera.
Esta medida es inusual para una empresa del tamaño de Pemex y coloca a los proveedores en una situación precaria, especialmente considerando los retrasos en los pagos por parte de la petrolera.
Para mitigar el riesgo, los proveedores han tenido que acordar swaps de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) con los bancos por un período de 24 meses. Empresas como Schlumberger, Baker Hughes, Weatherford y Halliburton han emitido aproximadamente 2,100 millones de dólares en estos CDS.
Además, los proveedores están aceptando descuentos mínimos del 7% en las facturas para recibir el pago y así poder liberar las cuentas por cobrar de sus balances. Sin embargo, el descuento final podría ser aún mayor, ya que los bancos suelen adelantar solo el 80% del valor de la factura y luego liquidan el resto, neto de intereses.
El tiempo promedio que Pemex tarda en pagar sus facturas pendientes alcanzó los 122 días en el primer semestre de 2024, su nivel más alto desde 2020. Según REED Intelligence, la deuda de Pemex a sus proveedores, junto con las cuentas y gastos acumulados por pagar, ascendía a 457,920 millones de pesos al 30 de junio, además de los 105,280 millones en deuda financiera.