Internacional
Estados Unidos anuncia pruebas de su arsenal nuclear “de inmediato”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves haber ordenado el inicio “inmediato” de pruebas del arsenal nuclear estadounidense, citando como motivo directo los programas de ensayo de otras potencias. Este anuncio se produce en respuesta a las recientes maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia, dirigidas por el presidente Vladímir Putin.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump justificó la medida afirmando: “Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente durante mi primer mandato”. Añadió que, “debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que inicie las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Este proceso comenzará de inmediato”.
El detonante ruso
La decisión de Trump está directamente vinculada a los ejercicios nucleares que Rusia llevó a cabo el pasado 22 de octubre. Desde el Kremlin, Putin supervisó lo que describió como maniobras “rutinarias” de sus triadas nuclear terrestre, marítima y aérea.
Durante estos ejercicios, las fuerzas rusas:
- Lanzaron un misil balístico intercontinental Yars (con un alcance de hasta 12.000 km) desde el cosmódromo de Plesetsk, al norte de Moscú, con destino a la península de Kamchatka.
- El submarino nuclear ‘Briansk’ disparó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents.
- Bombarderos estratégicos Tu-95C lanzaron misiles de crucero.
Contexto geopolítico tenso
Estas demostraciones de fuerza ocurren en un momento de particular tensión entre Moscú y Washington. La cumbre ruso-estadounidense que se preveía celebrar en Budapest fue aplazada recientemente después de que Moscú rechazara un cese de hostilidades en Ucrania como condición previa para reanudar las negociaciones de paz.
En su mensaje, Trump también se refirió al equilibrio de poder nuclear, señalando a Rusia en segundo lugar y a China en un “tercer puesto distante”, aunque advirtió que “la situación se igualará en cinco años”.