Conecta con nosotros

Internacional

Esto es lo que se sabe sobre el apagón en Argentina

Publicado

Durante el miércoles 1 de marzo se registró un apagón en Buenos Aires, que afectó a varias zonas de la capital argentina.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, esto se originó debido a un incendio que generó “perturbaciones” en una línea de alta tensión que está sobre las localidades de Campana y General Rodríguez, al oeste de Buenos Aires.

Apagón en Argentina provocó caos

Poco después de que ocurriera este apagón varios medios afirmaron que la causa había sido una falla en la Central Nuclear Atucha I. Sin embargo, por medio de sus redes sociales, la Secretaría de Energía explicó que esto es falso.

La dependencia argentina explica que todo comenzó con un incendio que generó “perturbaciones” en la Línea de Alta Tensión de 500 kv que está sobre las localidades de Campana y General Rodríguez. 

Por este des balance, el sistema desconectó la generación por su propia protección y esta interrupción afectó a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el sur del Noroeste Argentino (NOA).

La Secretaría de Energía explica que la Central Nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente, solo que salió de funcionamiento por motivos de seguridad. Esto para que pueda volver a ingresar la energía que produce hasta que se reconecte el sistema.

A las 4 de la tarde la Secretaría anunció que ya estaba trabajando para reponer el funcionamiento de la línea de transmisión y poder reconectar las zonas que no tienen suministro. Al momento ya no ha habido más actualizaciones.

La cosa es que este apagón también afectó la distribución de agua potable. Por medio de su cuenta de Twitter, la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) informó que el sistema de distribución de agua potable se quedó también sin energía.

Recordamos a los usuarios y usuarias que los sistemas de producción y distribución de agua potable de la empresa son electrodependientes por lo que se pueden ver perjudicados. Solicitamos a las personas usuarias que hagan un uso racional del agua“, se lee en la publicación hecha casi a las 3 de la tarde.

Con información de Sopitas