Abril es el segundo mes del 2022 con más casos de feminicidio en México, con un total de 82 a nivel nacional, de acuerdo con el informe nacional dado a conocer este lunes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó que en abril de este año los feminicidios habían bajado 26.8 por ciento con respecto a agosto de 2021, cuando se registró el máximo histórico de 112 asesinatos de mujeres. Sin embargo, hay dos situaciones a señalar: lo primero es que el Gobierno federal compara el dato de abril con un máximo histórico, y mientras se contraste con datos récord, el resultado siempre será menor. Y segundo es que es incorrecto: en este caso, el dato de abril solo podría compararse con el mismo mes de años pasados (abril 2021 vs. abril 2022) o con el mes inmediato anterior (marzo vs. abril).
Para saber cuál ha sido el avance o retroceso de los feminicidios en México, analicemos los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, comparando los asesinatos de mujeres ocurridos en los meses de abril en lo que va del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Al hacer esta comparativa de mes contra mes, resulta que hubo más feminicidios en abril de 2022 que en 2019, el primer año de Gobierno de AMLO, además de que se mantuvieron en la misma cifra si se compara con abril 2021, segundo año de la pandemia.
En 2015 gobernaba el ahora expresidente Enrique Peña Nieto, quien culinó su periodo en 2018. Durante su mandato hubo un registro de 36 feminicidios en abril de 2015; 63 feminicidios en abril de 2016 y 62 feminicidios en abril de 2017.
En abril de 2018 se registraron 81 feminicidios a nivel nacional, todavía en el mandato de Peña Nieto. En tanto, en diciembre de 2018, el primer mes de gobierno de López Obrador, se alcanzó el entonces récord histórico de 101 feminicidios.
Para abril de 2019, en el transcurso del primer año de López Obrador como jefe del Ejecutivo, hubo 68 feminicidios en el país, indican los datos públicos.
En el primer año de la pandemia, abril de 2020 fue apenas el primer mes de confinamiento total debido a los contagios de COVID-19. En dicho mes hubo un total de 73 feminicidios.
Y en abril de 2021, segundo año de la pandemia ya con menos restricciones por COVID, se registraron 82 feminicidios a nivel nacional. Ese año fue hasta ahora el más violento contra las mujeres, pues en todo el año hubo un total de mil 16 asesinatos, siendo la cifra más alta para cualquier cierre de año en general, pero también desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente, según cifras del Secretariado Ejecutivo.
La cifra de abril de 2022 indica que hubo 82 feminicidios en el país, al igual que el año pasado. Esto quiere decir que la violencia feminicida no bajó en comparación con un año anterior.
Advertisement
Y si se comparan las cifras del mismo año, abril es el segundo mes más violento contra las mujeres en lo que va de este 2022: en enero hubo un total de 79 feminicidios; en febrero, 83; en marzo, mes de las mujeres, 75; y en abril hubo 82. Además, este año han aumentado otros delitos que atentan contra la integridad y dignidad de las mujeres, como la trata de personas, las lesiones culposas, el homicidio culposo y las violaciones.
En marzo de 2021, el presidente López Obrador aseguró que la clasificación del delito de feminicidio comenzó durante su administración.
Sin embargo, este delito fue tipificado e incorporado al Código Penal Federal en 2012, varios años antes de que el morenista llegara a la Presidencia.
En otras ocasiones ha expresado que durante su mandato ha habido más casos de feminicidios no por la violencia sino porque se hace una mejor catalogación de los casos. No obstante, incluso si solamente se compararan las cifras durante su Gobierno con la reclasificación, es notorio el aumento de la violencia feminicida.
Victoria, Sofía, Frida… los feminicidios en abril de 2022
Los feminicidios no son solo datos duros: detrás de las cifras hay mujeres asesinadas que dejan atrás a sus familias y seres queridos, víctimas indirectas de estos delitos. Y es necesario nombrarlas.
En abril fue hallada sin vida Victoria Guadalupe, una niña de seis años de edad, que estuvo desaparecida dos días en Querétaro.
También murió Sofía Morales, quien era alumna de la Preparatoria 4 de la UNAM, tras acudir a una fiesta e intoxicarse.
Asimismo, ocurrió el asesinato de María Fernanda Contreras, la joven desaparecida el pasado 3 de abril, y cuyo cuerpo fue hallado en una casa cateada en el municipio de Apodaca.
Otro caso fue el de Debanhi Escobar Bazaldúa, quizá uno de los más mediáticos, cuyo cuerpo fue encontrado en la cisterna de un hotel después de pasar días desaparecida. La investigación de su muerte sigue en curso debido a las diferencias entre la necropsia emitida por el perito contratado por su familia y la elaborada por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
Y en Oaxaca fue hallado el cuerpo sin vida de Frida Alondra, una niña afromexicana de 13 años de edad, reportada como desaparecida en Guerrero desde el 9 de abril.
Advertisement
Así como Juana Ovando (Johana Ovando), víctima de feminicidio en su propia casa en Xalapa, y Yolanda Martínez, hallada sin vida en Juárez, Nuevo León, cuyo caso es investigado como suicidio, aunque su padre ha denunciado irregularidades por parte de la Fiscalía estatal.
Pese a la veda, AMLO hace llamado a ejercer el voto libre en Coahuila y Edomex
El jefe del Ejecutivo federal afirmó que la sociedad mexicana tiene “hambre” de una auténtica democracia y aunque todavía hay resabios respecto a la compra del sufragio, hoy su gobierno garantiza que no interfiere en los procesos comiciales.
“No puedo hablar de eso, nada más decirle a la gente que somos libres, que queremos una auténtica democracia para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos y que hay condiciones inmejorables porque el gobierno no interviene en las elecciones.
“Entonces, decirle a la gente que tengan la arrogancia ese día de sentirse libres y que quien vaya a decirles ‘te doy esto’ lo manden al carajo y si tienen mucha, mucha, mucha necesidad se les tiene permitida una mentira piadosa que digas ‘sí, no te preocupes, ahí vamos a estar’ y a la hora de la hora y, ¿por qué la mentira piadosa? Porque ese dinero es del pueblo, es una migaja que le están dando de lo mucho que le pertenece”, añadió.
“El voto es libre y es secreto. Cuando tengan la boleta, decidan de acuerdo a sus convicciones, que ejerzan la libertad, que hagan valer la democracia y que voten por el que les dicte tu conciencia”, mencionó.
Ayer, el INE ordenó a todos los políticos respetar la veda electoral ante las elecciones en Coahuila y el Estado de México y no emitir ningún llamado al voto a favor de un candidato.
Aunque López Obrador afirmó que no interviene en el proceso electoral, en las últimas semanas ha sido amonestado por el Instituto Nacional Electoral (INE) así como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por atentar contra la equidad de las elecciones.
Por ejemplo, el pasado 26 de mayo, el INE ordenó a López Obrador no entrometerse en los comicios del Estado de México, donde Delfina Gómez, abanderada de Morena, el PT y PVEM, mantiene una amplia ventaja sobre su contrincante Alejandra del Moral, de la Alianza va por México, pues no garantiza la imparcialidad y neutralidad ante los comicios.
De acuerdo con el árbitro electoral, el mandatario federal en su conferencia del 24 de mayo declaró que sus adversarios políticos influían en el proceso electoral del Estado de México pues rechazaban los programas sociales que instauró su administración.
También, el TEPJF ha ordenado el retiro de diversas conferencias matutinas por declaraciones del mandatario sobre una desbandada a favor de su proyecto de nación, encabezado por Morena, votando por sus candidatos y así lograr una mayoría calificada en el Congreso de la Unión en 2024.
Caso de ‘call center’ en Zapopan: Cuerpos hallados en barranca presentan coincidencias con algunos jóvenes desaparecidos
La Fiscalía de Jalisco informó este jueves que los restos encontrados en una barranca de Zapopan presentan coincidencias físicas con algunos de los jóvenes trabajadores de un ‘call center‘ desaparecidos en días recientes.
Por medio de un comunicado, la autoridad informó que ya informó a los familiares de las personas desaparecidas de este avance.
La autoridad espera a que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita los dictámenes correspondientes para identificar a los cuerpos.
“La extracción en dicha zona no ha culminado y se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada”, informó.
La Bolsa Mexicana de Valores suspende por tiempo indefinido la cotización de TV Azteca
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió este jueves por tiempo indefinido la cotización de TV Azteca, la segunda televisora más grande del país, por no entregar sus reportes financieros en medio de un conflicto con sus acreedores.
La BMV, con base en la Ley del Mercado de Valores, “suspende, a partir de hoy, 1 de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de capital de la emisora denominada TV Azteca, S.A.B. de C.V., identificados con la clave de cotización AZTECA“, indicó la bolsa en un comunicado.
La decisión del organismo ocurre después de que TV Azteca no entregó los reportes financieros del primer trimestre, a pesar de haber presentado una solicitud de extemporaneidad.
“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, avisó la BMV.
El hecho ocurre luego de que un grupo de acreedores hizo en marzo pasado “una petición involuntaria” para declarar en quiebra a la empresa de telecomunicaciones bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York.
La compañía mexicana prometió entonces mediar con sus tenedores de bonos pasivos por un total de más de 63 millones de dólares.
“Reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida a fin de seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales“, señaló en un comunicado en esa ocasión.
Tras el anuncio de la suspensión, la BMV avisó este jueves que “los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores antes identificados” de TV Azteca.
La situación representa una nueva polémica para el fundador de la televisora, Ricardo Salinas Pliego, considerado el tercer hombre más rico de México con una fortuna de 10 mil 900 millones de dólares, según la revista Forbes.
Advertisement
El magnate es conocido por sus comentarios incendiarios en Twitter y por sus disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el impago de impuestos.