Conecta con nosotros

Cd. Juarez

Familias en busca de respuestas: el escándalo de los cuerpos sin incinerar en Juárez

Publicado

El hallazgo de 383 cuerpos apilados y sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez ha desatado indignación y dolor entre cientos de familias que ahora temen que los restos entregados como cenizas no pertenezcan a sus seres queridos. Las autoridades investigan a al menos seis funerarias por el presunto mal manejo de cadáveres, en un caso que ha expuesto la grave crisis forense que vive el estado.

La angustia de las familias

Lorenza Elena Cibrián Puentes aún no sabe si las cenizas que recibió de la funeraria Luz Divinacorresponden a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido en febrero del año pasado. “Se siente un dolor… porque nos entregaron una cajita, pero no tenemos certeza de que sean sus restos”, relató, mientras su hija busca respuestas con las autoridades.

Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos —quien murió en 2020— también desconfía. Contrató los servicios de Protec Deco, pero el proceso le pareció sospechoso: “No me dejaron ver el momento de la cremación. Pasaron 15 días hasta que me dieron la urna”. Ahora, con el descubrimiento de los cuerpos, revive su dolor: “Es como volver a pasar por el duelo, pero con rabia y tristeza”.

Falta de regulación y posibles irregularidades

Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, exigió una investigación exhaustiva y criticó la falta de supervisión en un estado con miles de desaparecidos. “Nos preocupa que, pese a la gravedad del caso, el fiscal haya descartado que entre los cuerpos haya personas desaparecidas”, señaló.

Méndez destacó que Juárez concentra alrededor de 1,300 de los 4,000 casos de desaparecidos en Chihuahua, y advirtió que la falta de regulación en estos lugares podría facilitar la ocultación de crímenes. “Estas 383 personas tienen una identidad que debe respetarse. Las familias no pueden ser revictimizadas”, demandó.

¿Justicia para las víctimas?

Mientras las autoridades analizan los restos, las familias exigen transparencia y garantías de que los procesos funerarios se realicen con consentimiento informado. El escándalo no solo ha revelado un posible fraude, sino también la deshumanización en el manejo de los muertos en una ciudad marcada por la violencia y la impunidad.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil