Conecta con nosotros

Nacional

Fiscal General de México cuestiona a autoridades locales tras hallazgo de fosas y crematorios en Jalisco

Publicado

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, calificó este martes como “no creíble” que las autoridades locales y estatales de Jalisco no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios clandestinos descubiertos el domingo en el municipio de Teuchitlán, en el occidente del país. El hallazgo, realizado por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, incluyó restos óseos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir, en un predio presuntamente vinculado a un cártel del narcotráfico.

Durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero señaló que este caso refleja “los graves problemas de la delincuencia organizada”, los cuales, según él, “no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales”. El fiscal anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) está evaluando la posibilidad de atraer el caso, pero primero realizará una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de las autoridades locales.

Un hallazgo impactante

El domingo, colectivos de búsqueda de desaparecidos encontraron tres crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, un estado que lidera las cifras de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos registrados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según datos del gobierno estatal. El predio, atribuido a un cártel del narcotráfico, contenía evidencias de actividades criminales, incluyendo restos humanos calcinados y triturados, así como cientos de pertenencias personales.

Gertz Manero destacó que el hallazgo fue realizado por ciudadanos, lo que sugiere que el lugar ya era conocido en la zona. “Era un tema que era francamente conocido”, afirmó el fiscal, quien cuestionó por qué las autoridades locales no actuaron antes. “No podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión. Por supuesto que tenemos que llegar al fondo y ver por qué estaban todas esas prendas ahí”, agregó.

Investigación en curso

El fiscal explicó que, antes de decidir si la FGR atraerá el caso, se realizará una investigación detallada para determinar los antecedentes del predio, incluyendo la identificación de los propietarios y usuarios del inmueble, así como la posible complicidad de autoridades locales. “Vamos a hablar con el grupo de personas que lo encontraron, conocer cuáles fueron los antecedentes de ellos. Creo que tenemos mucha información sobre eso”, señaló.

Además, Gertz Manero enfatizó la necesidad de verificar si el sitio funcionaba efectivamente como un crematorio y si cumple con las características para ser considerado como tal. “Tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área”, afirmó.

El fiscal también recordó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 95% de los delitos en México son de fuero común, mientras que solo el 5% corresponde a delitos federales.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *