Conecta con nosotros

Principal

Gobierno de Sheinbaum impulsa estrategia en Inteligencia Artificial con inversión de CloudHQ en México

Publicado

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la inversión de la empresa CloudHQ forma parte de una “ambiciosa estrategia” del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para atraer proyectos centrados en Inteligencia Artificial (IA) y así impulsar el desarrollo económico del país.

En el marco de esta iniciativa, la administración federal colabora con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para captar más inversiones de este tipo y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para integrar la capacitación en IA dentro del sistema educativo nacional. El objetivo principal es que los jóvenes mexicanos tengan acceso a mejores oportunidades en un mercado laboral en rápida evolución.

Ebrard subrayó que el mandato de la presidenta Sheinbaum es abordar esta nueva economía con un enfoque adaptado a sus características únicas. “Solo tener en mente que es una nueva economía, una economía basada en la velocidad de los datos y en la Inteligencia Artificial. Nos pidió la presidenta que lo trabajáramos así”, explicó el funcionario.

Reconoció que uno de los principales desafíos es la falta de programas educativos especializados. “No existen las escuelas hoy; toda esta nueva economía es muy reciente, incluso en Estados Unidos. Por ello, lo vamos a hacer como un gran esfuerzo nacional para que nuestros jóvenes estén a tiempo, justo como nos pidió la presidenta”, afirmó Ebrard.

Ebrard, calificó el proyecto como la “carretera” que permitirá al país transitar hacia la nueva economía tecnológica. “Esto va a construir, por decir, una carretera para todo lo que signifique Inteligencia Artificial. Hace posible que la nueva economía que vamos a vivir en los próximos años, México tenga la infraestructura necesaria. Necesitamos la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, explicó el funcionario durante la presentación.

La inversión, que se desarrollará de manera escalonada en los próximos años, contempla la construcción de seis instalaciones independientes dentro de un solo campus. Se estima que generará más de 7,200 empleos, tanto directos como indirectos, posicionando a Querétaro como un hub tecnológico de relevancia internacional.

Keith Harney, Director de Operaciones de CloudHQ, destacó que el diseño del campus incorpora un compromiso con la sustentabilidad. A diferencia de los centros de datos tradicionales que dependen en gran medida del agua para sus sistemas de enfriamiento, la instalación en Querétaro utilizará una tecnología alternativa, reduciendo significativamente su impacto ambiental.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil