Internacional
Greta Thunberg es deportada por Israel tras intento de llegar a Gaza en barco humanitario

La activista climática Greta Thunberg fue deportada este martes a Francia tras ser interceptada por la marina israelí en el barco humanitario “Madleen”, que intentaba romper el bloqueo naval a Gaza. El gobierno de Benjamin Netanyahu difundió imágenes de la joven de 22 años abordando un avión en Tel Aviv, asegurando que cooperó con el proceso. Sin embargo, otros 11 activistas de la “Flotilla por la Libertad” permanecen detenidos y se enfrentan a un posible enjuiciamiento.
Operación de interceptación
El incidente ocurrió en aguas internacionales cuando la embarcación, cargada con ayuda médica y alimentos, se dirigía a la Franja de Gaza. Fuerzas israelíes abordaron el navío y trasladaron a los 12 activistas al puerto de Ashdod, donde —según denuncia la coalición organizadora— fueron obligados a ver imágenes del ataque del 7 de octubre de 2023 como parte del proceso de interrogatorio.
Dos opciones controvertidas
Fuentes oficiales revelaron que a los detenidos se les ofreció:
- Deportación inmediata (opción aceptada por Thunberg)
- Reclusión en el centro de detención de Ramleh (elegida por los demás activistas)
La Flotilla por la Libertad calificó las detenciones como “una violación al derecho internacional” y exigió la liberación inmediata de sus miembros y la entrega de la ayuda incautada. “Israel está criminalizando la solidaridad humanitaria”, afirmó el grupo en un comunicado.
Reacciones internacionales
Mientras el canciller israelí Eli Cohen defendió la acción como “protección legítima de fronteras”, organizaciones de derechos humanos cuestionaron el trato a los activistas:
- Amnistía Internacional: “El bloqueo a Gaza es una forma de castigo colectivo”
- ONU: Recordó que el derecho humanitario permite el acceso a territorios en crisis
Thunberg, quien no ha hecho declaraciones públicas, había anunciado días antes su participación en la misión: “No podemos ser espectadores de esta catástrofe humanitaria”. El incidente revive el polémico caso de la flotilla Mavi Mármara (2010), donde fuerzas israelíes mataron a 10 activistas.
Contexto clave:
- Gaza enfrenta su octavo mes de bloqueo total tras la última escalada bélica
- La ONU estima que 95% de la población gazatí depende de ayuda externa
- Israel mantiene que las restricciones evitan el ingreso de armas a Hamas
