Deportes
Grupos de animación mexicanos boicotean partido de la Selección en LA en protesta por redadas de Trump

La inauguración de la Copa Oro 2025 se verá empañada por un inédito movimiento de protesta dentro de la afición mexicana. Dos de los grupos de animación más representativos de la Selección Mexicana, Cielito Lindo y Panchos Villa Armys, anunciaron hoy que no asistirán al partido inaugural contra República Dominicana en el SoFi Stadium de Los Ángeles, en señal de rechazo a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump.
La decisión surge en medio de un clima de tensión social que ha sacudido a la ciudad californiana durante las últimas semanas. Las masivas redadas implementadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han resultado en la detención de más de mil personas, en su mayoría de origen mexicano y centroamericano, generando una ola de protestas que han sido reprimidas con uso de fuerza por las autoridades locales.
“Nos duele no estar presentes para apoyar a nuestro equipo, pero duele más ver cómo tratan a nuestros hermanos migrantes”, declaró Javier Morales, portavoz de Cielito Lindo, uno de los grupos organizados de animación con mayor tradición en el apoyo a la Selección Mexicana. “No podemos cantar y celebrar cuando sabemos que afuera del estadio hay familias siendo separadas y comunidades viviendo con miedo”, añadió.
El ambiente en Los Ángeles se ha vuelto particularmente tenso en los últimos días. Las calles aledañas al SoFi Stadium, escenario del partido inaugural este sábado 14 de junio, han sido testigo de enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con saldo de varios detenidos y denuncias de uso excesivo de la fuerza. Organizaciones de derechos humanos han documentado al menos 35 casos de presuntas violaciones a garantías individuales durante las protestas.
Desde la Casa Blanca, el presidente Trump defendió su política migratoria durante una conferencia de prensa, argumentando que las redadas son necesarias para “proteger la seguridad nacional”. Sin embargo, reconocieron que están evaluando ajustes para sectores como el agrícola y hotelero, que han reportado graves afectaciones por la falta de mano de obra tras las deportaciones masivas.
El partido México vs República Dominicana, programado para las 20:15 horas del sábado, se jugará bajo estrictas medidas de seguridad. Fuentes cercanas a la organización del evento confirmaron que se ha reforzado el operativo policial y que se espera una disminución significativa en la asistencia de aficionados mexicanos, tradicionalmente el grupo más numeroso en este tipo de encuentros.
La Federación Mexicana de Fútbol, consultada sobre el boicot anunciado por los grupos de animación, se limitó a señalar que “respetan todas las posturas” pero que “el deporte debe servir como puente de unión entre las naciones”. Mientras tanto, en redes sociales la polémica no ha dejado de crecer, con opiniones divididas entre quienes apoyan la medida de protesta y quienes consideran que el fútbol no debería mezclarse con temas políticos.
Este no es el primer caso en que el fútbol mexicano se ve afectado por tensiones migratorias. En 2024, la Selección canceló un partido amistoso programado en Phoenix, Arizona, tras la aprobación de una controvertida ley estatal que criminalizaba a los migrantes indocumentados. El actual boicot de los grupos de animación marca un nuevo capítulo en esta compleja relación entre deporte, política y derechos migratorios.
