Conecta con nosotros

Principal

INE aprueba plan para elecciones extraordinarias en Chihuahua

Publicado

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso clave en la organización de las elecciones extraordinarias en los municipios de Ocampo y Dr. Belisario Domínguez, en el estado de Chihuahua. Durante la sesión del Consejo General, se aprobó por unanimidad el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2024, que también incluyen municipios en los estados de Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y Yucatán.

El objetivo del plan es asegurar una coordinación efectiva entre los distintos organismos electorales locales y garantizar que el proceso se desarrolle de manera transparente y eficiente. Las autoridades buscan que los habitantes de las comunidades involucradas cuenten con los recursos e información necesarios para participar plenamente en los comicios.

Como parte de este acuerdo, las áreas ejecutivas del INE, junto con las unidades técnicas y órganos desconcentrados, brindarán apoyo a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (UTVOPL) para supervisar las actividades en Chihuahua y en los demás estados involucrados. Además, los Organismos Públicos Locales (OPL) y las Juntas Locales Ejecutivas designarán un enlace para seguir de cerca las acciones establecidas en el Plan Integral, con un plazo de cinco días para notificar a la UTVOPL tras la aprobación del acuerdo.

Este proceso busca garantizar que se cumplan los requisitos legales y administrativos necesarios para realizar elecciones transparentes y ordenadas en los municipios de Ocampo y Dr. Belisario Domínguez.

En la misma sesión, el INE presentó informes relacionados con la Secretaría Ejecutiva, cumpliendo con los artículos 36 y 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias, así como con el Reglamento de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), reafirmando su compromiso con procesos electorales justos.

Adicionalmente, el pleno acató 13 sentencias emitidas por las Salas Regionales Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de fiscalización. También se resolvieron cinco procedimientos sancionadores contra Partidos Políticos Nacionales, reforzando la transparencia y legalidad de los próximos procesos electorales.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *