Conecta con nosotros

Nacional

INE valida elección judicial pese a denuncias de irregularidades y uso de “acordeones”

Publicado

En una decisión que dividió al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se validó la controvertida elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a las denuncias de irregularidades, entre ellas el uso masivo de “acordeones” para dirigir el voto.

Una aprobación con división

Por seis votos a favor y cinco en contra, el INE declaró válido el proceso electoral que, por primera vez en la historia, permitió a la ciudadanía elegir directamente a integrantes del Poder Judicial. Guadalupe Taddei, presidenta del organismo, celebró el hecho como un avance democrático: “La ciudadanía ya no solo elige a quienes gobiernan, sino también a quienes imparten justicia”.

Sin embargo, la decisión no fue unánime. Los consejeros opositores exigieron primero investigar las anomalías reportadas, que incluyeron desde casillas con el 100% de participación hasta boletas con idéntica caligrafía y urnas abiertas prematuramente.

El escándalo de los “acordeones”

El punto más polémico fue la distribución de guías electorales —conocidas como “acordeones”— que, según denunciaron consejeros como Dania Ravel y Arturo Castillo, determinaron los resultados. “Para ganar, bastó aparecer en esas guías. No hay otra explicación para que en 6 de cada 10 casillas el voto fuera prácticamente idéntico”, afirmó Castillo.

Ravel advirtió que validar el proceso sin consecuencias “sería invitar a que se repitan las trampas”, mientras que Martín Faz subrayó la “imposibilidad estadística” de los patrones de votación.

Respuesta del INE: “Íntegro, con fallas mínimas”

Taddei minimizó las críticas, calificando de “excesivo” el cuestionamiento y defendiendo que el proceso fue “íntegro”, pese a reconocer irregularidades en 818 casillas —“nomás tantito”, según sus palabras—. Su postura evocó la polémica frase “haiga sido como haiga sido”, utilizada en elecciones anteriores ante señalamientos de opacidad.

Implicaciones y próximos pasos

La validación cierra oficialmente el proceso, pero deja dudas sobre su limpieza. Organizaciones civiles han anunciado impugnaciones, mientras expertos alertan que el caso podría sentar un precedente peligroso para futuras elecciones, especialmente las de 2026.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *