Conecta con nosotros

Principal

Inflación en México se desacelera a 3.67% en marzo

Publicado

Según datos publicados este lunes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 3.67% interanual, cifra inferior al 3.7% proyectado por analistas consultados por Bloomberg y al 3.81% registrado en la segunda quincena de febrero. La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y energía, también mostró una moderación, ubicándose en 3.56%, frente al 3.66% del mes anterior.

Expectativas de un nuevo recorte de 50 puntos base

Ante estos datos, el consenso entre los economistas apunta a que Banxico reducirá su tasa de referencia en 50 puntos base, llevándola del 9.5% actual al 9%. Este sería el sexto ajuste consecutivo y el segundo recorte de medio punto porcentual seguido, en línea con las declaraciones recientes de la gobernadora Victoria Rodríguez, quien señaló que la institución mantendría una postura flexible ante nuevos ajustes.

“La desaceleración inflacionaria respalda un nuevo recorte de 50 puntos base, especialmente en un contexto de bajo crecimiento económico”, señaló Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos. Además, anticipó que el comunicado de Banxico podría mantener un tono moderado, dejando la puerta abierta a otra reducción similar en mayo.

Contexto económico y tensiones comerciales

La decisión del banco central se da en un escenario donde México ha logrado esquivar, en gran medida, la amenaza de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos. Aunque el gobierno de Donald Trump impuso nuevos gravámenes al acero, aluminio y otros productos fuera del T-MEC, la mayoría de las exportaciones mexicanas (valoradas en 513 mil millones de dólares) quedaron exentas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado confianza en que el país no sufrirá represalias comerciales el próximo 2 de abril, fecha en la que Trump advirtió con medidas contra naciones que graven productos estadounidenses. A diferencia de Canadá y China, México optó por no responder con aranceles propios a los impuestos temporales del 25% aplicados por Washington a principios de marzo.

Perspectivas inflacionarias y desafíos

A pesar de la tendencia a la baja, algunos rubros preocupan: los precios de alimentos y bebidas registraron un incremento de 0.37%, superior al 0.30% de la quincena previa. No obstante, la caída de 0.71% en los costos de energía ayudó a contrarrestar presiones.

Banxico mantiene como meta una inflación del 3% (±1 punto porcentual), y los analistas proyectan que cerrará 2025 en 3.8% y 2026 en 3.78%, dentro del rango objetivo. Sin embargo, el debilitamiento económico —con un crecimiento estimado de apenas 0.6% para 2024— sigue siendo un factor clave para justificar una política monetaria más laxa.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

En otro frente, el relevo en la Secretaría de Hacienda, con la salida de Rogelio Ramírez de la O y el ascenso del subsecretario Edgar Amador, no ha alterado las previsiones de política económica, aunque mantiene bajo observación la coordinación entre la autoridad fiscal y monetaria en los próximos meses.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *