Estatal
¿Irás a algún restaurante?. Este es el nuevo protocolo a seguir

Protocolo Mesa Segura. El plan contempla la desinfección “exhaustiva” del inmueble antes de comenzar con sus actividades, en especial el área de sanitarios, misma que deberá ser independiente a la que debe realizarse de forma continua en áreas, superficies, y objetos de contacto de uso común, tal es el caso de mesas, sillas, barandas, manijas y puertas.
Por su parte dicho plan incluye medidas que todo el personal del restaurante deberá cumplir y estas son:
Se deberá tomar la temperatura a todos los empleados, tanto a la entrada como a la salida.
Deberán portar cubrebocas y careta facial y no podrán usar su teléfono celular.
Para poder ingresar al restaurante deberá promoverse la reserva vía telefonica o en línea, en caso de que el establecimiento cuente con una sóla entrada se recomienda el uso de barreras físicas para delimitar el área de ingreso y salida del mismo, uso de tapetes sanitizantes y a su vez mantener las puertas abiertas para permitir la ventilación.
Medidas de higiene.
Las mesas podrán tener como máximo diez comensales.
Desaparecerán los servilleteros, acrilicos o decoraciones.
La mantelería se deberá cambiar después de cada servicio.
Los complementos se deberán servir en porciones individuales, Los menús deberán ser digitales, desechables, en pizarra o a través de medios tecnológicos.
Los bufets y barras de alimentos deberán contar con cubierta anti-estornudos y una persona servirá la comida al comensal.
En esta primera etapa estarán cerradas las áreas de niños.
Se fomentará el pago en línea y se desinfecta de manera frecuente el área de cajas, las plumas y porta cuentas.
¿Qué significa estar en el naranja?
En el semáforo naranja: Se mantiene abierto todo lo que ya estaba permitido en rojo.
Las empresas automotriz y aeroespacial (clasificadas desde el 31 de mayo como ‘esenciales’) suben su aforo a 50%, con medidas especiales.
Las demás industrias o maquilas (no esenciales) pueden abrir al 30% de su aforo.
Los hoteles duplican su capacidad y pueden abrir al 30% de aforo. Además, ahora sí pueden tener áreas comunes pero con sana distancia. Deben los elevadores ser exclusivos para discapacitados.
Restaurantes ya pueden abrir al público, con aforo de 50%, sana distancia; y sin áreas infantiles.
Spas, estéticas y consultorios no esenciales pueden operar con 50% de aforo; deben sanitizar y brindar atención con cita previa.
Deben los elevadores ser exclusivos para discapacitados.
Consultorios dentales se mantienen como en rojo: abiertos sólo para emergencias.
Comercios locales, ambulantes y semifijos pueden reabrir con aforo de 30% y con sana distancia de 2 metros cada puesto.
Parques, plazas y centros deportivos al 50% de aforo sin áreas infantiles.
Asociaciones civiles con aforo al 30%.
Servicios de Gobierno no esenciales al 50% de aforo.
Los Ceresos se mantienen en aislamiento sin visitas.
En todos los casos deben tener sana distancia, medidas preventivas, sanitización y cuidados sanitarios máximos.
Por Redacción 15 de junio 2020.
