Internacional
Israel suspende ayuda humanitaria a Gaza en medio de tensiones con Hamás

La mañana del 2 de marzo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la suspensión de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, una medida que busca presionar a Hamás para renegociar el acuerdo de cese al fuego. Aunque no está claro si la decisión fue tomada exclusivamente por Israel o en coordinación con Estados Unidos, todo apunta a que el gobierno de Donald Trump está involucrado, ya que el nuevo acuerdo fue presentado por el enviado especial de la administración estadounidense.
Según informó The Guardian, el acuerdo propuesto busca extender la primera fase del cese al fuego, que incluye la liberación de rehenes y prisioneros, mientras se pospone la segunda fase, que contempla la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Esta estrategia ha generado especulaciones sobre los planes que Trump podría tener para la región, aunque los detalles no han sido revelados.
Un anuncio que desata críticas internacionales
“A partir de esta mañana, cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza”, declaró la oficina de Netanyahu en un comunicado difundido por medios internacionales. El primer ministro israelí justificó la medida al afirmar que “Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”.
La decisión fue inmediatamente condenada por Hamás, que calificó la suspensión de la ayuda humanitaria como un “crimen de guerra” y una violación del acuerdo de cese al fuego. La organización acusó a Israel de utilizar el bloqueo como una herramienta de presión política, lo que agrava la ya crítica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu y las acusaciones de crímenes de guerra
Este no es el primer enfrentamiento de Netanyahu con la comunidad internacional por su manejo del conflicto en Gaza. El primer ministro israelí y varios de sus colaboradores están actualmente bajo investigación por la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, acusados de utilizar la hambruna como método de guerra, un delito considerado crimen de guerra. Sin embargo, las órdenes de aprehensión emitidas por la CPI no han sido ejecutadas, ya que ni Israel ni Estados Unidos reconocen la jurisdicción de este tribunal.
De hecho, la administración de Donald Trump ha mostrado un firme rechazo hacia la CPI. Recientemente, el presidente estadounidense anunció sanciones contra los miembros de la corte que investigan a sus aliados, entre ellos Netanyahu. Esta postura ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que acusan a Estados Unidos de obstaculizar la justicia internacional.
