Conecta con nosotros

Internacional

Kamala Harris recibe el apoyo electoral de 88 líderes empresariales de EE.UU.

Publicado

Un grupo de 88 destacados líderes empresariales de Estados Unidos ha expresado su respaldo a la vicepresidenta y candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, mediante una carta pública. Entre los firmantes se encuentran figuras influyentes como Jeremy Stoppelman, director ejecutivo de Yelp; Michael Lynton, presidente de la junta directiva de Snap; y James Murdoch, heredero del imperio mediático de la familia Murdoch.

La cadena CNBC, que tuvo acceso exclusivo a la misiva, destacó que los firmantes consideran que la mejor forma de proteger la fortaleza y seguridad tanto de la democracia como de la economía del país es elegir a Harris como presidenta. Según la carta, Harris es vista como una figura que continuará apoyando el Estado de Derecho y la estabilidad económica.

Entre los empresarios que suscriben el documento figuran también Chris Larsen, cofundador de la plataforma de criptomonedas Ripple; Lynn Forester de Rothschild, reconocida filántropa; y José Feliciano, multimillonario puertorriqueño. Además, se destacan nombres como Ted Leonsis, dueño de los Washington Wizards y los Washington Capitals, y el exjugador de la NBA Magic Johnson, quien ahora es empresario. Otros partidarios de larga data, como el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz, también figuran en la lista.

Este apoyo llega días después de que Harris recibiera el respaldo de cientos de inversores de Silicon Valley, quienes valoraron sus políticas a favor de los derechos reproductivos y su lucha contra el cambio climático, según una encuesta publicada el 28 de agosto.

Mientras Harris y su rival republicano, el expresidente Donald Trump, intensifican sus campañas, ambos han puesto énfasis en sus propuestas económicas de cara a las elecciones del 5 de noviembre. Harris, por su parte, ha propuesto elevar al 28% el impuesto sobre las ganancias de capital para aquellos que ganen un millón de dólares o más, lo que representa un incremento de ocho puntos respecto a la tasa actual. Aunque esta cifra es menor al 39.6% que propuso Joe Biden antes de retirarse de la carrera presidencial el pasado 21 de julio, es un punto central de la propuesta económica de la candidata.

Según la última encuesta del Wall Street Journal, Trump aventaja a Harris por ocho puntos en cuanto a la percepción de los votantes sobre quién manejaría mejor la economía y por cinco puntos en lo referente al control de la inflación. Sin embargo, la ventaja de Trump se ha reducido en comparación con la existente cuando Biden aún era el candidato.

El primer debate presidencial, programado para el próximo martes, se centrará en los planes económicos de ambos candidatos, lo que promete ser un punto clave en la recta final de la contienda.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *