Conecta con nosotros

Salud

La variante BA.5 y sus síntomas: ¿son distintos a otras olas de COVID?

Publicado

La nueva variante de COVID-19 está generando polémica por la rapidez con la que se contagia, ya que tan solo en México se estiman, oficialmente, más de 11 mil casos diarios y cerca de 200 mil personas con COVID en este momento.

esta variante BA.5 ha cambiado muchos detalles de lo que creíamos conocer acerca del COVID. Algunos estudios recientes, como los de la Universidad de Yale encontraron que podría ser más contagiosa o que evita la inmunidad, aunque podría ser menos grave.

Sin embargo, al menos por los síntomas, se han preguntado: ¿existe una manera de determinar si es la variante BA.5 que tanto está dando de qué hablar?

Los síntomas de la variante BA.5

La variante BA.5 es súper nueva y prácticamente se acaba de empezar a investigar por lo que los estudios, apenas, son preliminares.

Habra que decir que, técnicamente, la variante BA.5 es en realidad una subvariante de Ómicron que se encontró en Sudáfrica apenas en abril de 2022 y aunque tiene algunas mutaciones, comparte mucho de los síntomas con aquella letra griega que tanto nos sacó de onda en el invierno pasado.

En Estados Unidos, donde se estima que la variante BA.5 representa el 65% de los casos, el Centro de Control de Enfermedades explicó que los síntomas son casi los mismos.

Una persona contagiada con esta nueva racha de COVID seguramente ya sabe lo que viene pues podría sufrir episodios de tos, mocos, dolor de garganta, cansancio, dolores de cabeza o musculares. Un especialista entrevistado por el New York Times dijo que es poco probable que haya síntomas debajo del cuello.

¿Eso qué significa? Que con esta variante BA.5 no se han reportado tantos problemas para respirar.

De la misma forma, otro de los síntomas que antes conocíamos, parece que no se hace tan presente. Quienes se han contagiado con esta versión mutada de Ómicron no tuvieron pérdidas en el olfato, ni en el gusto.

Esto apenas se está investigando y hemos aprendido que muchas cosas pueden cambiar. Si de algo nos puede servir esta nueva información es a no dejar pasar ningún catarro, ya sea por prevención o para darle una cortada al aumento de los casos de COVID en estas últimas semanas.

Con información de Sopitas

Salir de la versión móvil