Estatal
Llegan 40 camiones Bowí de última generación: más seguros e incluyentes

“Transformamos los recursos que ustedes ponen en nuestras manos en bienes y servicios que respeten su dignidad”: Gobernadora
La gobernadora Maru Campos puso en marcha 40 unidades de último modelo que se integran a la ruta troncal del sistema de transporte público Bowí, una inversión de 315 millones de pesos que marca un nuevo paso hacia la modernización de la movilidad en Chihuahua.
Durante la entrega, Campos Galván destacó el compromiso del secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, y anunció que cuatro autobuses estarán destinados a la ruta UACH-Bowí, de uso exclusivo para estudiantes universitarios.
Transporte con tecnología de punta
Las nuevas unidades están diseñadas para ofrecer viajes más cómodos, seguros e incluyentes. Cada camión cuenta con:
- Aire acondicionado, GPS y 7 cámaras de vigilancia.
- Botón de pánico y sistema inteligente que detecta distracciones o cansancio del operador.
- Pisos con relieve y tubos en braille para personas con discapacidad visual.
- Espacios adaptados para sillas de ruedas.
- Iluminación LED, 18 puertos USB y asientos ergonómicos.
- “Cuentapersonas” con inteligencia artificial que mide la demanda y optimiza el servicio.
Un transporte para todos
La mandataria subrayó que este esfuerzo está pensado en trabajadores, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que día a día dependen del transporte público.
“Ese es el verdadero corazón de cada inversión: transformar los recursos que ustedes ponen en nuestras manos en servicios que respeten su dignidad”, afirmó Campos.
Una nueva etapa para la capital
Por su parte, Santiago De la Peña señaló que la entrada en operación de estas unidades representa un cambio trascendental:
“Cada autobús significa más confianza, tranquilidad y oportunidades para quienes dependen de este servicio”.
Al evento asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera; la diputada local Joss Vega; el director de la operadora de transporte, Tomás Orozco; así como los estudiantes Nathalia Sapién y Nicolás Martínez. También participaron legisladores, magistrados, empresarios, representantes de pueblos originarios y sociedad civil.