Conecta con nosotros

Internacional

Los activistas de la Flotilla Global Sumud prometen continuar

Publicado

La Armada israelí completó este viernes la interceptación de los 42 barcos de la Flotilla Global Sumud (GSF) que intentaban romper el bloqueo naval sobre Gaza, tras abordar la última embarcación, el Marinette, de bandera polaca. Con esta acción, se pone fin a un mes de travesía de unos 500 activistas de más de 40 países, aunque la organización ha asegurado que “este no es el final” de su misión.

El operativo israelí, uno de los más grandes de este tipo, comenzó la noche del miércoles en aguas internacionales, a aproximadamente 70 millas náuticas (130 km) de la costa de Gaza. Según los organizadores de la flotilla, las tácticas utilizadas por las fuerzas israelíes incluyeron el uso de cañones de agua, el bloqueo de las comunicaciones para impedir las transmisiones en vivo, y el abordaje de las embarcaciones por personal militar.

Detalles de la Interceptación

La flotilla, que zarpó de Barcelona a principios de septiembre, estaba compuesta por más de 40 barcos y alrededor de 500 activistas, entre los que se encontraban figuras internacionales como la activista climática Greta Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Zwelivelile Mandela, y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Israel justificó la acción argumentando que la flotilla se dirigía a una “zona de combate activa” y violaba un “bloqueo naval legal”, cuyo propósito es impedir el contrabando de armas para Hamás. El gobierno israelí calificó la iniciativa como una “provocación” y ofreció transferir la ayuda humanitaria a través de sus puertos, una oferta que los organizadores rechazaron porque su objetivo era entregarla directamente en Gaza.

Situación de los Activistas y Reacciones Internacionales

Los 479 activistas detenidos fueron trasladados inicialmente al puerto de Ashdod y, posteriormente, a la prisión de Saharonim (también conocida como Ketziot), situada en el desierto del Néguev. Allí, se iniciaron los trámites para su deportación. El equipo legal de la flotilla, del centro Adalah, denunció que los procedimientos de inmigración se iniciaron sin la presencia de abogados, lo que consideran una “violación grave del debido proceso”.

La intercepción generó una inmediata y fuerte respuesta internacional:

  • Colombia anunció la expulsión de los diplomáticos israelíes que quedaban en el país y la terminación de su tratado de libre comercio con Israel.
  • Turquía calificó la acción de “acto de terrorismo”.
  • España movilizó a su embajada para asistir a los ciudadanos españoles detenidos, mientras que el primer ministro, Pedro Sánchez, defendió el carácter humanitario de la misión.
  • Italia vivió una jornada de huelga general y masivas manifestaciones en solidaridad con la flotilla.
  • Amnistía Internacional tildó la interceptación de “acto calculado de intimidación”.

Un Final que es un Nuevo Comienzo

Pese a la interceptación total de la flotilla, la organización ya ha anunciado que este no es el final. En un comunicado, reiteraron su intención de continuar “hasta que termine el genocidio; no nos detendremos hasta que Palestina sea libre”. Un miembro del equipo jurídico confirmó que se espera un nuevo intento para romper el bloqueo “en los próximos días”, organizado por la Freedom Flotilla Coalition, con hasta 13 embarcaciones.

La misión de la Flotilla Global Sumud ha conseguido, una vez más, poner el foco internacional sobre el bloqueo de Gaza y la crítica situación humanitaria en el enclave, movilizando a gobiernos y ciudadanos en todo el mundo y prometiendo mantener viva su lucha en el mar.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil