Conecta con nosotros

Interesante

¿Llegará el “Papa Negro”? Mitos, profecías y la historia olvidada de los papas africanos

Publicado

Mientras los 133 cardenales entraron al Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, un antiguo mito resurge en conversaciones y redes sociales: la profecía del “Papa Negro”, que algunos vinculan con el fin de los tiempos. Pero, ¿qué hay de cierto detrás de esta leyenda? Y más importante aún: ¿podría la Iglesia tener por primera vez en siglos un pontífice africano?


La leyenda del “Papa Negro”: ¿Profecía o ficción?

El rumor cobró fuerza tras la muerte de Francisco, especialmente porque entre los papabili (candidatos fuertes) figuran cardenales africanos como Peter Turkson de Ghana. Sin embargo, la idea de que un papa de piel oscura marcaría el fin del mundo no tiene base bíblica.

El mito se atribuye a dos fuentes controvertidas:

  1. San Malaquías (siglo XII): Supuestamente predijo 112 lemas para cada papa, siendo Francisco el último (“Petrus Romanus”). Algunos interpretan que el siguiente pontífice precedería al apocalipsis, asociándolo erróneamente con el “Papa Negro”.
  2. Nostradamus: En cuartetas crípticas, habló de un “joven de piel oscura” tras un papa romano, lo que alimentó teorías.

Pero, como aclaró en 2016 el monseñor Georg Gänswein“ningún texto sagrado menciona un ‘Papa Negro'”. Incluso, hay quienes creen que Francisco ya cumplió la profecía, pues los jesuitas visten sotana negra.


Los papas africanos: Una historia poco conocida

Más allá del mito, la Iglesia ya ha tenido pontífices originarios de África, aunque su legado suele omitirse. Estos son los tres más destacados:

Víctor I (189–199 d.C.)

  • Origen: Probablemente bereber (norte de África).
  • Logros:
    • Decretó que la Pascua se celebrara en domingo.
    • Impuso el latín como lengua litúrgica, reemplazando al griego.
    • Enfrentó persecuciones romanas con firmeza.

Milcíades (311–314 d.C.)

  • Contexto: Gobernó cuando el cristianismo dejó de ser perseguido.
  • Legado:
    • Recibió el Palacio de Letrán como residencia papal, donado por el emperador Constantino.
    • Construyó la Basílica de Letrán, la primera iglesia pública de Roma.

Gelasio I (492–496 d.C.)

  • Ascendencia: Africana (aunque nació en Roma).
  • Innovaciones:
    • Primer papa en ser llamado “Vicario de Cristo”.
    • Estableció la doctrina de las “Dos Espadas” (separación Iglesia-Estado).
    • Institucionalizó el Día de San Valentín como festividad cristiana.

¿Un papa africano en 2025?

Hoy, cardenales como Turkson (Ghana)Arinze (Nigeria) o Sarah (Guinea) son mencionados como posibles candidatos. Su elección no sería un presagio apocalíptico, sino un reflejo de que el centro de gravedad del catolicismo se desplaza al Sur Global: África alberga al 30% de los católicos del mundo, y es la región donde más crece la feligresía.


Entre el mito y la oportunidad histórica

Mientras el humo blanco se espera en el Vaticano, la pregunta no es si el próximo papa será negro, sino si la Iglesia está lista para romper barreras geopolíticas. Como escribió un periodista vaticano: “El verdadero fin del mundo sería que el miedo a las profecías nos impidiera elegir al mejor líder”.

¿Usted qué opina? ¿Cree que veremos un papa africano en este siglo, o seguirá siendo solo una leyenda?

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *