Internacional
Maduro moviliza a militares ante despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la movilización de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, horas después de que Estados Unidos confirmara el envío de una flota de guerra a aguas del Caribe sur.
Durante una transmisión televisada, Maduro justificó esta medida – calificada por analistas como desproporcionada – como una respuesta necesaria ante lo que denominó “las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” del gobierno de Donald Trump.
“Voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, declaró el mandatario desde el Palacio de Miraflores.
La Milicia Bolivariana: el brazo civil-militar
La cifra, que supera ampliamente el tamaño de la mayoría de ejércitos del mundo, corresponde según expertos a la totalidad de la Milicia Bolivariana, un cuerpo de reservistas creado durante el gobierno de Hugo Chávez que forma parte componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esta fuerza, de carácter civil-militar, está teóricamente integrada por hasta 5 millones de ciudadanos entrenados de forma básica.
El anuncio se produce en el contexto de una ofensiva diplomática y judicial de Washington contra el gobierno de Maduro. La administración Trump no solo ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura – acusándolo de narcotráfico como presunto líder del “Cártel de los Soles” –, sino que ha iniciado un masivo despliegue naval.
El operativo naval estadounidense
Como reportaron inicialmente medios internacionales y confirmó el Pentágono, los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson – todos equipados con el sistema de misiles AEGIS – se aproximan a aguas internacionales cercanas a Venezuela. Forman parte de una operación ampliada que incluye aviones espía P-8, buques adicionales y al menos un submarino, con 4,000 marineros desplegados para “combatir a los cárteles latinoamericanos”.
Este movimiento es consistente con la reciente estrategia de Trump de emplear abiertamente la fuerza militar contra el narcotráfico, luego de meses de presionar a México y otros países de la región para que intensifiquen sus operaciones.
