Principal
MediChihuahua ofrece atención oncológica con tecnología de punta

Chihuahua se consolida como un referente nacional en la atención del cáncer, gracias a su infraestructura tecnológica y al compromiso de MediChihuahua por brindar servicios de salud de calidad. Actualmente, el estado cuenta con dos aceleradores lineales en operación y uno más en proceso de instalación, lo que permite tratar a más personas con mayor efectividad y menor impacto en su salud general.
Tecnología de vanguardia para el tratamiento del cáncer
Los aceleradores lineales, instalados en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) en la capital y en el Centro Regional de Radioterapia en Ciudad Juárez, representan una herramienta clave en la radioterapia moderna. Estos equipos permiten dirigir con precisión rayos X de alta energía al tumor, reduciendo significativamente los efectos secundarios y protegiendo el tejido sano.
Esta tecnología permite tratamientos ambulatorios, lo que significa que los pacientes no necesitan hospitalización, favoreciendo así una recuperación con menos afectaciones a su vida laboral y familiar.
Atención integral y accesible
MediChihuahua garantiza el acceso a servicios médicos oncológicos a personas sin seguridad social, desde consultas en centros de salud hasta la mayoría de los tratamientos especializados. Incluso los pacientes derechohabientes del IMSS o ISSSTE pueden ser atendidos en el CECAN cuando requieren el uso del acelerador lineal, a través de esquemas subrogados.
¿Qué es un acelerador lineal?
Es un equipo de alta tecnología utilizado principalmente en radioterapia para tratar el cáncer. Emite rayos X de alta energía que se adaptan con precisión a la forma del tumor. Sus principales ventajas incluyen:
- Alta precisión en el tratamiento
- Versatilidad para distintos tipos de cáncer
- Reducción de efectos secundarios
- Procedimientos ambulatorios
Además, puede ser utilizado en el tratamiento de enfermedades óseas como metástasis o dolores severos asociados al cáncer.
Beneficios actuales y proyección con tres aceleradores
Con los dos equipos actualmente en funcionamiento, se atienden entre 1,000 y 1,200 pacientes al año. Esta capacidad permite reducir tiempos de espera a menos de 10 días y brindar atención a más del 65% de la demanda local.
Los beneficios a largo plazo incluyen:
- Menor necesidad de trasladar pacientes fuera del estado
- Mejora en la calidad de vida y disminución de la mortalidad
- Formación de personal médico altamente capacitado
- Impulso a la investigación clínica en oncología
Inversión en salud oncológica
1. Centro Estatal de Cancerología (CECAN) – Chihuahua
- Inaugurado en abril de 2022
- Donación de un acelerador lineal por parte de la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) con valor de 30 millones de pesos
- Inversión estatal superior a 100 millones de pesos para infraestructura complementaria: tomógrafo, búnker, quirófano, áreas de hospitalización, entre otras.
2. Centro Regional de Radioterapia – Ciudad Juárez
- Inaugurado en mayo de 2022
- Primera unidad de la Secretaría de Salud en la zona norte para atención oncológica
- Donación de FECHAC por 111 millones de pesos para equipamiento completo
- Aportación estatal de 30 millones de pesos
Nuevo acelerador lineal para Chihuahua capital
Un tercer equipo, modelo Infinity de la marca Elekta, será instalado próximamente en el CECAN. La inversión total será de más de 115 millones de pesos, incluyendo el costo del acelerador (35 millones) y la construcción del búnker (80 millones).
Este nuevo equipo duplicará la capacidad de atención actual, permitiendo tratar hasta 150 pacientes por día. Se estima que el búnker estará listo para el 15 de octubre de 2025, y la instalación comenzará de inmediato. Se prevé que el acelerador entre en operación en el último bimestre del mismo año.
Desde 2022, el CECAN ha brindado más de 39,600 sesiones de radioterapia a 1,800 pacientes. En hospitales privados, estos tratamientos pueden tener un costo de entre 250,000 y 400,000 pesos por paciente, mientras que en MediChihuahua son accesibles para toda la población.