Principal
México enfrenta 114 incendios forestales activos; Chihuahua y Michoacán son los más afectados

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó este domingo la presencia de 114 incendios forestales activos en el territorio mexicano, con focos rojos en Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, aunque aseguró que ninguno representa un riesgo inmediato para la población.
El panorama actual del fuego
Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, detalló en conferencia matutina que, de los siniestros registrados:
- 26 incendios (23%) están controlados entre un 80% y 100%, con labores de liquidación en curso.
- 68 incendios (60%) siguen en fase de combate activo.
Chihuahua lidera la lista con 16 incendios, seguido por Michoacán (12), Oaxaca y Guerrero (11 cada uno), Morelos (10), Durango (9) y Sinaloa (8). La superficie afectada asciende a 38,405 hectáreas, equivalente a casi el doble del tamaño de la CDMX.
Operativo de combate: casi 4 mil elementos movilizados
Para enfrentar la emergencia, se desplegó un operativo con 3,978 personas, integrado por:
- 866 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
- 652 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- 88 guardias nacionales, junto con equipos estatales y federales.
Sequía: el combustible invisible
Velázquez alertó que el 42.8% del territorio nacional padece sequía de moderada a excepcional, especialmente en el norte y noreste. “Las condiciones secas y cálidas aumentan la intensidad y propagación de los incendios”, explicó. Datos del Servicio Meteorológico confirman que 2025 es el tercer año más seco de la última década, agravado por temperaturas récord en marzo.
Sin riesgo para población, pero con alerta preventiva
Aunque la CNPC descartó amenazas directas a comunidades, Protección Civil estatal en Michoacán y Guerrero mantiene albergues temporales ante posibles contingencias. El gobierno federal pidió a la población evitar quemas agrícolas y reportar fogatas no controladas al 911.
Contexto global
México no está solo: la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió en marzo que El Niño 2024-2025 ha exacerbado incendios en América Latina, con casos críticos en Chile y Colombia. Expertos subrayan que la prevención y reforestación son clave para mitigar futuras crisis.
Mientras las brigadas trabajan a contrarreloj, las miradas están puestas en las próximas lluvias, previstas para mayo, que podrían dar tregua a uno de los años más complejos en materia ambiental.
