Nacional
México invita al papa León XIV a visitar el país en encuentro histórico en el Vaticano

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó este domingo una carta oficial al papa León XIV en nombre del gobierno mexicano, extendiendo una invitación formal para que el pontífice visite el país en una fecha por definir. El encuentro se dio en el marco de las recepciones protocolarias tras la misa de inicio de pontificado del nuevo líder de la Iglesia católica.
Una invitación con respaldo presidencial
La misiva, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue entregada personalmente por Rodríguez durante su segunda visita a Roma en representación de México. A través de sus redes sociales, la secretaria compartió que el pontífice envió saludos a Sheinbaum y al pueblo mexicano, aunque no se confirmó aún una respuesta definitiva a la invitación.
“Si [el papa] puede recibirla personalmente, sería ideal; de cualquier modo, la carta será entregada para invitarlo a México en la fecha que él considere oportuna”, había adelantado la mandataria mexicana en su conferencia matutina la semana pasada.
Un pontífice con cercanía a América Latina
León XIV —nombre adoptado por el estadounidense Robert Francis Prevost, quien también tiene nacionalidad peruana— dedicó especial atención a las delegaciones latinoamericanas durante los saludos en la Basílica de San Pedro. Entre ellas, destacó su encuentro con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, la primera autoridad en ser recibida en audiencia privada.
El nuevo papa, conocido por su labor misionera en Perú durante cuatro décadas, también conversó con los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Paraguay (Santiago Peña) y Ecuador (Daniel Noboa), así como con los reyes de España, Felipe VI y Letizia, con quienes dialogó en español.
Presencia global y gestos diplomáticos
El evento reunió a cerca de 150 delegaciones internacionales, incluyendo al vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski —con quien se espera hable sobre mediación en la guerra con Rusia—, y representantes de la ONU. México, con una de las poblaciones católicas más grandes del mundo, busca reforzar su relación con el Vaticano en esta nueva etapa.
¿Qué sigue?
Aunque no hay fecha confirmada para la posible visita papal, el gesto refleja la importancia estratégica de la relación entre México y la Santa Sede. La última visita de un papa al país fue la de Francisco en 2016, que congregó a millones de fieles.
