Conecta con nosotros

Nacional

México no está preparado para los efectos de una guerra mundial: expertos

Publicado

El conflicto entre Ucrania y Rusia impactará negativamente a los mexicanos en primera instancia por el alza en los precios del gas y el petróleo; además, en caso de escalar la confrontación, no se tiene la preparación para una remota participación armada, coinciden internacionalistas.

Firme a su política exterior, el gobierno de México se pronunció por la resolución pacífica de los conflictos que suceden a 10,772 kilómetros de distancia, sin embargo, la operación militar de Rusia puede convertirse en un conflicto internacional que obligue a la actual administración a definir un papel más activo. Estos son los temas iniciales en la mesa: economía, tensión política, suministros y fuerzas armadas.

Afectaciones económicas

El conflicto entre Ucrania y Rusia no tardará en mostrar sus efectos económicos, pues la nación presidida por Vladimir Putin suministra el 10% del petróleo mundial y un tercio del gas de Europa, por lo que el precio de ambos energéticos ha comenzado a incrementarse, al menos en los mercados internacionales.

“En la medida que va subiendo la gasolina, se afectan las cadenas de suministro; entonces comienzan a subir las frutas, verduras, todo porque cada vez cuesta más transportarla. Se va a disparar más la inflación”, explica Norma Soto Castañeda, especialista en Relaciones Internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

En contraste con la valoración de los analistas, el presidente López Obrador ha asegurado que su gobierno está preparado ante un posible incremento en el precio del gas y petróleo.

“Estamos preparados para que no haya apagones, para que no falte la luz y que no aumente el precio”, dijo desde el Salón de Tesorería.

“Pobreza, desempleo, inseguridad y problemas sociales se van a agudizar mucho más si se mantiene el conflicto entre Rusia y Ucrania”, dijo Norma Soto Castañeda.

Con información de Expansión

Salir de la versión móvil