Deportes
México suspendido por el Consejo Mundial de Taekwondo: ¿Qué implica para los atletas?

El taekwondo mexicano enfrenta su mayor crisis institucional en años. Este viernes, el Consejo Mundial de Taekwondo (WT) anunció la suspensión indefinida de las federaciones de México y Costa Rica por “problemas estatutarios y de gobernanza”, en un duro golpe para el deporte que ha dado al país 11 medallas olímpicas.
El origen del conflicto
La medida responde a las irregularidades detectadas en el proceso electoral de 2024, donde Raymundo González buscaba reelegirse como presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMT). El Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (COVED) canceló la asamblea por presuntas anomalías, aunque González sigue en el cargo de facto.
¿Qué significa la suspensión?
- No es una exclusión total: El WT aclaró que se establecerá una junta directiva provisional para supervisar operaciones mientras se resuelven los conflictos internos.
- Atletas no afectados (por ahora): La FMT confirmó que los competidores mexicanos sí participarán en el Mundial de Cadetes en Emiratos Árabes Unidos y en otros eventos.
- Riesgo a futuro: Si no se regulariza la situación, podría comprometer la clasificación para Los Ángeles 2028.
Postura oficial
En un comunicado, la FMT aseguró que colaborará con el WT:
“Hemos iniciado gestiones para salvaguardar los intereses del taekwondo mexicano y atender las observaciones”, señaló.
Contexto preocupante
México es potencia histórica en este deporte (tercer lugar en el medallero olímpico de la disciplina), pero la suspensión refleja una crisis de gobernanza que ya había sido denunciada por atletas. En 2023, la medallista olímpica Briseida Acosta criticó públicamente la falta de transparencia en la federación.
El WT trabajará con las autoridades deportivas mexicanas (incluida la CONADE) para nombrar al equipo interino. Mientras, los atletas deberán competir bajo la sombra de la incertidumbre institucional.
