Conecta con nosotros

Tech

Microsoft y otras empresas interesadas en adquirir TikTok para evitar su prohibición en EE.UU.

Publicado

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el lunes por la noche que Microsoft se encuentra entre las empresas estadounidenses interesadas en adquirir TikTok, la popular aplicación de videos cortos, como parte de un esfuerzo para evitar su prohibición en el país. La medida surge en respuesta a una ley bipartidista que exige un cambio de propiedad de la plataforma, actualmente en manos de la empresa china ByteDance, para que pueda seguir operando en territorio estadounidense.

“Diría que sí”, respondió Trump a los periodistas cuando se le preguntó si Microsoft estaba entre las compañías interesadas en adquirir TikTok. El expresidente, conocido por su estilo negociador, también mencionó que otras empresas han mostrado interés en la compra, aunque no proporcionó nombres específicos. “Me gustan las guerras de ofertas porque haces tus mejores tratos”, comentó Trump durante una conversación con la prensa a bordo del Air Force One, mientras regresaba a Washington desde Miami, donde participó en una conferencia del Partido Republicano.

La adquisición de TikTok ha sido un tema polémico en los últimos años, especialmente debido a las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con su propiedad china. Legisladores de ambos partidos han expresado temores sobre la posible manipulación de datos y la influencia del gobierno chino a través de la plataforma, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

En un intento por resolver el conflicto, Trump extendió recientemente el plazo para que TikTok encuentre un nuevo propietario que cumpla con los requisitos del gobierno estadounidense. El nuevo plazo vence el 4 de abril, tras una prórroga de 75 días desde la fecha original del 19 de enero. Trump ha sugerido que el comprador final debería otorgar al gobierno de EE.UU. una participación del 50% en la empresa, aunque los detalles de esta propuesta aún no están claros.

Otras ofertas y posibles soluciones

Además de Microsoft, otras empresas e inversores han mostrado interés en adquirir TikTok. La startup de inteligencia artificial Perplexity AI presentó recientemente una propuesta a ByteDance que permitiría al gobierno estadounidense poseer hasta el 50% de una nueva entidad formada por la fusión de Perplexity y el negocio estadounidense de TikTok, según fuentes cercanas al asunto.

Otros nombres que han surgido en la conversación incluyen al multimillonario Frank McCourt y al exsecretario del Tesoro de Trump, Steven Mnuchin, quienes han expresado públicamente su interés en comprar la plataforma. Trump también ha mencionado que ha mantenido conversaciones privadas con varias personas sobre el futuro de TikTok.

A pesar de las presiones, ByteDance ha insistido en que no tiene planes de vender la plataforma. La empresa ha luchado contra la ley en los tribunales durante meses, argumentando que la medida es injusta y perjudicial para sus operaciones. China, por su parte, ha criticado las presiones de desinversión, aunque recientemente ha mostrado una postura más flexible en busca de una solución.

Bill Ford, presidente de la firma de inversiones General Atlantic y miembro de la junta directiva de ByteDance, señaló en entrevistas recientes que la empresa está dispuesta a colaborar con el gobierno estadounidense y las autoridades chinas para encontrar una solución que permita a TikTok seguir operando. Ford incluso sugirió que podría existir una alternativa que no implique una desinversión total por parte de ByteDance.

Un tema de seguridad nacional y política

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

La controversia en torno a TikTok no solo es un asunto comercial, sino también político. Trump, quien inicialmente apoyó la prohibición de la aplicación, cambió de postura el año pasado y reconoció el papel de la plataforma en su estrategia para atraer votantes jóvenes durante las elecciones presidenciales de 2020. Este giro ha añadido un matiz adicional al debate, que combina preocupaciones de seguridad nacional con intereses políticos y económicos.

Microsoft, por su parte, ya había intentado adquirir TikTok durante el primer mandato de Trump, en una oferta conjunta con Walmart que finalmente no prosperó. Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, describió aquel episodio como “la cosa más extraña en la que he trabajado”.

Mientras tanto, TikTok sigue siendo un tema central en la agenda política y empresarial de Estados Unidos, con un futuro aún incierto. La próxima fecha clave será el 4 de abril, cuando se espera que se concrete una solución que satisfaga tanto al gobierno estadounidense como a ByteDance, o que, en su defecto, lleve a la prohibición definitiva de la aplicación en el país.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *