Conecta con nosotros

Politica

Morena reformará sus estatutos para evitar nepotismo en elecciones de 2027

Publicado

La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que el partido realizará reformas a sus estatutos para impedir actos de nepotismo en los procesos electorales, especialmente de cara a las elecciones de 2027. Con esta medida, se busca cerrar el paso a figuras como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes ya habían mostrado interés en contender por Guerrero y Zacatecas, respectivamente.

Alcalde destacó que estas reformas también aplicarán para los comicios de este año en estados como Durango y Veracruz, donde se ha advertido a los aspirantes que no se permitirán “propuestas familiares” en las candidaturas. La decisión llega en respuesta a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestionó que los legisladores de Morena hayan retrasado la aplicación de la ley anti nepotismo —propuesta por ella— hasta 2030.

Sheinbaum critica el retraso de la ley anti nepotismo

Durante un reciente evento, Claudia Sheinbaum se refirió de manera indirecta a los miembros de Morena que buscaban aprovechar el nepotismo en las elecciones de 2027. “Se va a ver muy mal”, comentó la mandataria, mostrando su descontento con la situación. Además, expresó su esperanza de que, al menos, su partido evite postular a familiares en los próximos comicios.

“Para el 2027, esperemos que, al menos, el partido político del que yo provengo no ponga ningún familiar”, dijo Sheinbaum, aunque su tono dejó entrever pocas expectativas de que esto suceda sin una intervención directa. Ante esto, Morena ha optado por modificar sus reglas internas en lugar de confiar en la “buena voluntad” de sus miembros.

Cambios en las reglas del partido

Las reformas propuestas por Morena buscan establecer mecanismos claros para evitar que familiares de políticos en activo puedan contender por cargos de elección popular. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la credibilidad del partido, especialmente después de las polémicas generadas por candidaturas como la de Félix Salgado Macedonio, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones por presuntos actos de nepotismo.

Luisa María Alcalde enfatizó que estas modificaciones son necesarias para garantizar que Morena mantenga su compromiso con la ética y la rendición de cuentas. “No podemos permitir que se repitan situaciones que dañen la imagen del partido y, sobre todo, la confianza de la ciudadanía”, afirmó.

Impacto en las elecciones de 2027

Con estas reformas, Morena busca evitar que figuras polémicas como Salgado Macedonio y Monreal se postulen en 2027, cerrando así una puerta que muchos consideraban abierta para prácticas cuestionables. La decisión ha sido bien recibida por sectores que exigen mayor transparencia en la política, aunque también ha generado escepticismo entre quienes dudan de la capacidad del partido para autorregularse.

Mientras tanto, el partido se prepara para los comicios de este año en Durango y Veracruz, donde ya se ha advertido a los aspirantes que no se tolerarán candidaturas basadas en relaciones familiares. 

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *