Conecta con nosotros

Internacional

Netanyahu asegura “cooperación total” con Trump y advierte sobre posible reanudación de la guerra en Gaza

Publicado

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que mantiene una “cooperación total” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Jerusalén. En declaraciones conjuntas a la prensa, Netanyahu destacó la estrecha coordinación entre ambos gobiernos y advirtió que Israel podría reanudar las operaciones militares en Gaza si los rehenes retenidos por Hamás no son liberados.

“Contrariamente a lo que se ha publicado, el presidente Trump y yo estamos trabajando en total cooperación y coordinación”, aseguró Netanyahu, quien también elogió a Trump como “el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca”. El mandatario israelí subrayó que ambos países comparten una visión común sobre las amenazas regionales, particularmente la de Irán, y afirmó que “no se puede permitir que los ayatolás tengan armas nucleares”.

Netanyahu también hizo hincapié en la necesidad de revertir lo que describió como “la agresión de Irán en la región”, un tema que ha sido central en la agenda de seguridad de Israel en los últimos años. Por su parte, Rubio respaldó firmemente la postura israelí, declarando que “Hamás no puede continuar como una fuerza militar o gubernamental en Gaza” y que “debe ser erradicado”. Estas declaraciones reflejan los objetivos estratégicos que Netanyahu ha reiterado en múltiples ocasiones.

Cooperación bilateral y avances diplomáticos

La reunión entre Netanyahu y Rubio también abordó otros temas clave, como el fortalecimiento de las relaciones entre Israel y los países que forman parte de los Acuerdos de Abraham, pactos de normalización que en 2020 permitieron a Israel establecer lazos diplomáticos con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Netanyahu ha expresado en repetidas ocasiones su interés en extender estos acuerdos a Arabia Saudita, un objetivo que sigue siendo prioritario para su gobierno.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, quien también se reunió con Rubio, destacó la importancia de trasladar más embajadas a Jerusalén, una medida que Trump implementó durante su primer mandato al mover la embajada estadounidense de Tel Aviv a la ciudad santa. Saar también mencionó la necesidad de contrarrestar el antisemitismo y la “lucha jurídica contra Israel” en la Corte Penal Internacional, donde el país enfrenta críticas por su política en los territorios palestinos.

Cabe recordar que Israel considera a Jerusalén, incluyendo su parte este ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980, como su capital “única e indivisible”. Sin embargo, esta postura no es reconocida por la mayoría de la comunidad internacional. Hasta ahora, solo Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay han trasladado sus embajadas a Jerusalén.

La sombra de un posible conflicto en Gaza

Uno de los temas más urgentes discutidos durante la reunión fue la situación en Gaza. Netanyahu advirtió que, si los rehenes retenidos por Hamás no son liberados, Israel podría verse obligado a reanudar las operaciones militares en la Franja. Esta declaración llega en un momento de creciente tensión en la región, donde los enfrentamientos entre Israel y grupos armados palestinos han escalado en los últimos meses.

Rubio respaldó la postura de Netanyahu, reiterando que Hamás no puede seguir siendo una fuerza dominante en Gaza. “Debe ser erradicado”, afirmó el secretario de Estado, en línea con la política estadounidense de apoyar a Israel en su lucha contra lo que ambos gobiernos consideran organizaciones terroristas.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *