Connect with us

Nacional

Pagar 10 millones de dólares, regresar mansiones y más detalles del pacto para liberar a Lozoya

El caso contra Emilio Lozoya sigue abierto, se sigue investigando y por supuesto, sigue dando mucho de qué hablar. Ahora ante un avance importante, todo parece indicar que el polémico exdirector de Pemex en épocas de Peña Nieto llegó a un acuerdo para conseguir su libertad.

Un pacto que no solo lo sacaría del reclusorio, también le abriría la puerta a que se arreglen los casos de Agronitrogenados y Odebrecht.

Este acuerdo todavía no está completamente decidido. Fuentes fiscales le confirmaron a Animal Político y a Reforma que todo está planchado entre Emilio Lozoya y Pemex; sin embargo, necesitan la aprobación del juez.

El asunto está bastante interesante pues no significa la completa libertad de Emilio Lozoya, pero incluye detalles importantes: la suspensión de su proceso, la salida de prisión, una reparación monetaria, la devolución de algunas mansiones y hasta el pacto para que la Fiscalía deje de investigar a su familia, especialmente a su madre. Acá va un resumen del acuerdo reportado.

Según los documentos consultados por Reforma, el acuerdo entre Emilio Lozoya y Pemex está cimentado en que el exfuncionario de las épocas de Peña Nieto abra la cartera para pagar algunos de los daños.

Se habla de una cifra de 10.7 millones de dólares, cercana a los 215 millones de pesos.

Según esto, el primer pago está estimado en un millón de dólares y el resto del dinero tendrá que irse depositando mes a mes. La fecha límite sería de 31 de diciembre de este 2022.

Otro de los puntos más importantes de este posible acuerdo para la liberación de Emilio Lozoya está en que tendría que dejar al menos cinco propiedades en garantía. La razón es que, según las investigaciones presentadas, esas casas fueron compradas con los sobornos que recibió del caso Agronitrogenados y Odebrecht.

Una de ellas es su famosa casa en Lomas de Bezares, que ha sido imagen de varias polémicas.

Advertisement

También entregará la residencia, a nombre de su esposa, que tenían en Ixtapa y otras dos residencias en Bosques de Pedregal que estaban a nombre de su familia, una de su padre y otra que fue heredada por su abuela.

Si el acuerdo se aprueba, sin cambiarle ni una coma, la familia de Emilio Lozoya quedaría libre de todo el proceso.

De acuerdo con Reforma, los acuerdos incluyen que la Fiscalía cierre sus procesos penales contra Gilda Margarita Austin y Solís, Gilda Susana Lozoya Austin y Marielle Helene Eckes. ¿Ellas quienes son? Pues la madre, la hermana y la esposa del exdirector de Pemex en las épocas de Peña Nieto.

Nomás para darse una idea, la madre de Emilio Lozoya enfrentaba hasta 23 años de prisión.

De acuerdo con el análisis de Animal Político esta sería la última oportunidad para que Emilio Lozoya evite presentarse en un juicio.

El acuerdo para su liberación suspendería los procesos en su contra, mas no los cancelaría por completo. Si el juez no aprueba el pacto que hizo con Pemex o en algún momento no cumple con las medidas acordadas, tendrá que regresar a prisión donde no le queda otra opción mas que esperar en el Reclusorio Norte a que llegue un juicio.

Las audiencias, que se llevan a cabo este 11 y 12 de abril, son claves para el futuro de Emilio Lozoya.

Con información de Sopitas

Advertisement

Nacional

Pese a la veda, AMLO hace llamado a ejercer el voto libre en Coahuila y Edomex

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que la sociedad mexicana tiene “hambre” de una auténtica democracia y aunque todavía hay resabios respecto a la compra del sufragio, hoy su gobierno garantiza que no interfiere en los procesos comiciales.

“No puedo hablar de eso, nada más decirle a la gente que somos libres, que queremos una auténtica democracia para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos y que hay condiciones inmejorables porque el gobierno no interviene en las elecciones.

“Entonces, decirle a la gente que tengan la arrogancia ese día de sentirse libres y que quien vaya a decirles ‘te doy esto’ lo manden al carajo y si tienen mucha, mucha, mucha necesidad se les tiene permitida una mentira piadosa que digas ‘sí, no te preocupes, ahí vamos a estar’ y a la hora de la hora y, ¿por qué la mentira piadosa? Porque ese dinero es del pueblo, es una migaja que le están dando de lo mucho que le pertenece”, añadió.

“El voto es libre y es secreto. Cuando tengan la boleta, decidan de acuerdo a sus convicciones, que ejerzan la libertad, que hagan valer la democracia y que voten por el que les dicte tu conciencia”, mencionó.

Ayer, el INE ordenó a todos los políticos respetar la veda electoral ante las elecciones en Coahuila y el Estado de México y no emitir ningún llamado al voto a favor de un candidato.

Aunque López Obrador afirmó que no interviene en el proceso electoral, en las últimas semanas ha sido amonestado por el Instituto Nacional Electoral (INE) así como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por atentar contra la equidad de las elecciones.

Por ejemplo, el pasado 26 de mayo, el INE ordenó a López Obrador no entrometerse en los comicios del Estado de México, donde Delfina Gómez, abanderada de Morena, el PT y PVEM, mantiene una amplia ventaja sobre su contrincante Alejandra del Moral, de la Alianza va por México, pues no garantiza la imparcialidad y neutralidad ante los comicios.

De acuerdo con el árbitro electoral, el mandatario federal en su conferencia del 24 de mayo declaró que sus adversarios políticos influían en el proceso electoral del Estado de México pues rechazaban los programas sociales que instauró su administración.

También, el TEPJF ha ordenado el retiro de diversas conferencias matutinas por declaraciones del mandatario sobre una desbandada a favor de su proyecto de nación, encabezado por Morena, votando por sus candidatos y así lograr una mayoría calificada en el Congreso de la Unión en 2024.

Advertisement

Con información de Forbes

Continue Reading

Nacional

Caso de ‘call center’ en Zapopan: Cuerpos hallados en barranca presentan coincidencias con algunos jóvenes desaparecidos

La Fiscalía de Jalisco informó este jueves que los restos encontrados en una barranca de Zapopan presentan coincidencias físicas con algunos de los jóvenes trabajadores de un ‘call center‘ desaparecidos en días recientes.

Por medio de un comunicado, la autoridad informó que ya informó a los familiares de las personas desaparecidas de este avance.

La autoridad espera a que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita los dictámenes correspondientes para identificar a los cuerpos.

“La extracción en dicha zona no ha culminado y se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada”, informó.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

La Bolsa Mexicana de Valores suspende por tiempo indefinido la cotización de TV Azteca

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió este jueves por tiempo indefinido la cotización de TV Azteca, la segunda televisora más grande del país, por no entregar sus reportes financieros en medio de un conflicto con sus acreedores.

La BMV, con base en la Ley del Mercado de Valores, “suspende, a partir de hoy, 1 de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de capital de la emisora denominada TV Azteca, S.A.B. de C.V., identificados con la clave de cotización AZTECA“, indicó la bolsa en un comunicado.

La decisión del organismo ocurre después de que TV Azteca no entregó los reportes financieros del primer trimestre, a pesar de haber presentado una solicitud de extemporaneidad.

“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, avisó la BMV.

El hecho ocurre luego de que un grupo de acreedores hizo en marzo pasado “una petición involuntaria” para declarar en quiebra a la empresa de telecomunicaciones bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York.

La compañía mexicana prometió entonces mediar con sus tenedores de bonos pasivos por un total de más de 63 millones de dólares.

“Reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida a fin de seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales“, señaló en un comunicado en esa ocasión.

Tras el anuncio de la suspensión, la BMV avisó este jueves que “los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores antes identificados” de TV Azteca.

La situación representa una nueva polémica para el fundador de la televisora, Ricardo Salinas Pliego, considerado el tercer hombre más rico de México con una fortuna de 10 mil 900 millones de dólares, según la revista Forbes.

Advertisement

El magnate es conocido por sus comentarios incendiarios en Twitter y por sus disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el impago de impuestos.

Con información de EFE

Continue Reading