Internacional
Tras 19 años, SCJN libera a Juana Hilda González por falta de pruebas en caso Wallace

Juana Hilda González recuperó su libertad este martes después de 19 años en prisión, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)determinara que no existían pruebas suficientes para vincularla con el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace.
Un fallo histórico
En una decisión dividida, los ministros resolvieron que:
🔹 No había evidencia concluyente de su participación
🔹 Existieron violaciones graves al debido proceso
🔹 Su confesión fue obtenida bajo tortura e incomunicación
Adicionalmente, la Corte ordenó investigar a los funcionarios responsables de las irregularidades en el caso.
El largo camino a la libertad
- 2006: Detenida como presunta integrante del grupo Clímax
- 2024: Presentó recurso ante la SCJN tras agotar instancias
- 2025: Salió del CERESO Femenil de Morelos sin familiares presentes por seguridad
El periodista Ricardo Raphael, autor del libro Fabricación sobre el caso, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) intentó obstaculizar el proceso hasta el final, solicitando un aplazamiento de la audiencia decisiva.
Las sombras del caso
Expertos señalan que:
⚠️ La FGR mantiene en sus filas a funcionarios vinculados con las irregularidades
⚠️ Isabel Miranda de Wallace (fallecida en 2022) ejerció presión mediática y política
⚠️ El caso exhibe fallas estructurales en el sistema de justicia penal
“Llegó para ella por fin la justicia. Falta aún conocer la verdad que la condenó sin justificación”, escribió Raphael en Milenio.
📌 Lo que sigue:
- Investigación ordenada por tortura y fabricación de pruebas
- Posibles acciones legales contra exfuncionarios
- Debate sobre reparación integral a González
