Nacional
Paisanos enfrentan decomisos y corrupción en la Aduana por vehículos nacionalizados
Migrantes mexicanos están expresando preocupación ante el riesgo de que la Aduana de México decomise las camionetas que legalizaron bajo el decreto de nacionalización. Rogelio Ávila, presidente de la Red de Clubes de Migrantes Mexicanos en Estados Unidos, alertó sobre esta problemática.
“Ya tenemos reportes de al menos tres casos donde paisanos tuvieron que pagar ‘moches’ de entre 300 y 400 dólares para que les permitieran cruzar”, denunció Ávila.
Confusión y riesgos en las Aduanas
Durante los últimos dos años, muchos migrantes aprovecharon el programa de nacionalización para legalizar vehículos en México. Estos autos, que en estados como Illinois o Colorado circulan con placas estadounidenses, entran al país con láminas de Zacatecas o San Luis Potosí.
“Nomás les cambian las placas. El problemón se viene fuerte en los próximos días en las Aduanas, porque esta situación afecta a miles de paisanos”, advirtió Ávila.
Errores y corrupción en el proceso
La Aduana ha detectado que varias placas nacionalizadas fueron tramitadas en 2022, a pesar de que el programa sólo aplicaba a vehículos ingresados ilegalmente antes del 21 de octubre de 2021. Esto ha generado incertidumbre y señalamientos de corrupción.
“El problema viene de los módulos de municipios y estados que nacionalizaron los vehículos sin advertirles a los paisanos que no cumplían con los requisitos. Incluso el Repuve no corrigió esta situación”, explicó el dirigente.
Impacto económico y omisiones gubernamentales
Ávila señaló que, aunque el programa de nacionalización recaudó más de 6 mil 150 millones de pesos para el Gobierno federal y generó ingresos adicionales para municipios, no se tomaron medidas para evitar estos conflictos.
“El Repuve y el Gobierno federal prefirieron hacer la vista gorda, extendiendo el decreto dos años más, en lugar de frenarlo o corregir las irregularidades”, concluyó.
Esta situación pone en jaque a miles de migrantes que confiaron en el programa y ahora enfrentan riesgos de extorsión, decomisos y pérdida de sus vehículos al intentar cruzar las fronteras mexicanas.