Interesante
¿Por qué el Día del Padre no tiene una fecha fija en el calendario?

Mientras el Día de las Madres tiene su fecha fija en el calendario, la celebración de los padres baila cada año entre los domingos de junio. Este vaivén temporal esconde una historia poco conocida que se remonta a principios del siglo XX, entre luto minero, devoción religiosa y el tenaz esfuerzo de una hija por honrar a su padre viudo.
1907: El luto que inspiró la conmemoración
La primera semilla del Día del Padre se plantó en la tragedia. El 6 de diciembre de 1907, una explosión en las minas de carbón de Monongah, Virginia Occidental, cobró la vida de al menos 350 hombres (aunque cálculos extraoficiales hablan de más de 500 víctimas), dejando a unos mil niños huérfanos. La comunidad local instituyó un memorial anual cada 5 de julio para honrar a los fallecidos, aunque esta conmemoración permaneció como un evento local.
1909: La cruzada de una hija agradecida
La verdadera impulsora de la celebración moderna fue Sonora Smart Dodd, una mujer de Spokane, Washington, cuya vida estuvo marcada por el sacrificio paterno. Tras perder a su madre en el parto de su sexto hermano en 1898, su padre William Jackson Smart – veterano de la Guerra Civil – crió solo a la familia. Durante un sermón del Día de las Madres en 1909, Sonora concibió la idea de un día equivalente para los padres.
“¿Por qué no hay un Día del Padre?”, preguntó a los ministros locales, proponiendo inicialmente el 5 de junio (cumpleaños de su padre). Los líderes religiosos adaptaron la idea, estableciendo la primera celebración el 19 de junio de 1910 (tercer domingo del mes), para asegurar la participación en día de descanso.
El largo camino hacia el reconocimiento oficial
La celebración enfrentó inicialmente escepticismo:
- 1916: El presidente Woodrow Wilson mostró apoyo simbólico
- 1920s-1950s: Percepción como “invento comercial” para vender corbatas y herramientas
- 1966: El presidente Lyndon B. Johnson emitió la primera proclamación presidencial
- 1972: Richard Nixon la estableció como fiesta nacional permanente
Curiosidad histórica: México adoptó la fecha del tercer domingo de junio por influencia cultural estadounidense, aunque algunos países latinoamericanos mantienen fechas fijas (como el 23 de junio en Nicaragua o el 16 de agosto en Argentina).
¿Por qué domingo móvil?
La elección del tercer domingo de junio responde a:
- Origen religioso: Facilitaba la asistencia a servicios conmemorativos
- Día de descanso: Permitía reuniones familiares completas
- Compromiso histórico: Respetaba el formato de las primeras celebraciones
Hoy, mientras compramos corbatas o planeamos comidas familiares, pocos saben que esta celebración global nació del dolor de una comunidad minera y del amor inquebrantable de una hija hacia su padre viudo.
