Conecta con nosotros

Entretenimiento

Protesta sorpresa en el show de Medio Tiempo del Super Bowl: Bailarín ondea bandera de Palestina

Publicado

Durante el espectacular show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025, protagonizado por el icónico rapero Kendrick Lamar, un momento inesperado captó la atención de millones de espectadores. Casi al final de la presentación, mientras Lamar interpretaba su tema “TV Off”, uno de los bailarines que lo acompañaba aprovechó para desplegar una bandera con las palabras “Palestina” y “Sudán”, en lo que pareció ser un acto de protesta política.

El incidente ocurrió cuando el bailarín, vestido de negro al igual que el resto del equipo, ondeó la bandera palestina mientras se encontraba sobre el vehículo GNX que formaba parte del escenario. Inmediatamente, un miembro del equipo de seguridad intentó detenerlo, pero el hombre logró escapar corriendo por el estadio, generando un momento de tensión en medio del espectáculo.

¿Fue planeado por Kendrick Lamar?

La acción del bailarín rápidamente se viralizó en redes sociales, donde muchos se preguntaron si la protesta había sido planeada por el propio Kendrick Lamar. Sin embargo, tanto la NFL como Roc Nation, la empresa de Jay-Z encargada de producir el show de Medio Tiempo, aclararon que el incidente no fue autorizado ni conocido por los organizadores.

“El individuo ocultó el objeto en su poder [la bandera de Palestina] y lo reveló al final del programa”, explicó un portavoz de la NFL a The Independent. “Ninguno de los involucrados en la producción estaba al tanto de las intenciones del individuo”.

Consecuencias para el manifestante

Tras el incidente, el bailarín fue detenido por el equipo de seguridad del estadio. Aunque su identidad no ha sido revelada, la NFL confirmó que quedará vetado de por vida de todos los estadios y eventos relacionados con la liga. Sin embargo, a pesar de la naturaleza controvertida de la protesta, el hombre no enfrentará cargos penales.

La policía de Nueva Orleans, ciudad donde se llevó a cabo el Super Bowl, indicó este 10 de febrero que no presentará cargos contra el manifestante. Anteriormente, las autoridades habían mencionado que estaban “trabajando para determinar los cargos aplicables en este incidente”, pero finalmente decidieron no proceder legalmente.

Reacciones y contexto

La protesta ocurre en un momento de creciente atención global sobre los conflictos en Palestina y Sudán, y refleja cómo los eventos deportivos masivos, como el Super Bowl, se han convertido en plataformas para manifestaciones políticas. Aunque la NFL y los organizadores del espectáculo buscaron distanciarse del acto, el incidente ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación.

Mientras algunos aplaudieron la valentía del bailarín por llevar un mensaje de solidaridad a una audiencia global, otros criticaron la intrusión de temas políticos en un evento diseñado para el entretenimiento. Lo cierto es que este momento inesperado ha dejado una marca en la historia del Super Bowl, recordando que, incluso en los escenarios más luminosos, las realidades sociales y políticas no pueden ser ignoradas.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *